
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo determinó el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 1, a cargo de Ezequiel Berón de Astrada, en una causa iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Nacionales04/01/2017La Justicia decretó el procesamiento del empresario kirchnerista Lázaro Báez por el delito de “apropiación indebida de recursos de la seguridad social” y dispuso un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 33 millones de pesos.
Así lo determinó el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 1, a cargo de Ezequiel Berón de Astrada, en una causa iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Báez, detenido en el Penal de Ezeiza por lavado de dinero, fue procesado en calidad de “autor o instigador”
Según informó la AFIP, la resolución fue adoptada en función de haber corroborado que 15 empresas del denominado Grupo Baez habían retenido los aportes correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia por una suma cercana a los 230 millones de pesos, los cuales no eran ingresados al Fisco o se ingresaban con posterioridad a los plazos establecidos por ley, configurando en ambos supuestos el delito previsional.
La Ley Penal Tributaria prevé una pena de dos a seis años de prisión para este tipo de delitos.
También fue procesado “Martín Baez como autor o instigador y de Julio Mendoza como coautor del mismo delito, trabando embargo sobre sus bienes por 29.000.000 y 24.000.000 de pesos, respectivamente; como así también la responsabilidad penal y embargo de las empresas Austral Construcciones, Alternativa, Alucom Austral, Austral Agro, Loscalzo y Del Curto, Badial, Kank y Costilla, Diagonal Sur Comunicaciones, Consultora Magma, Sucesión de Biancalani Adelmo, Epsur, Don Francisco, M&P, Valle Mitre y Servicios Integrales Alem”, informó el ente recaudador.
Fuente: Cronista.com
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".