
El medio hegemónico de manipulación masiva fue desmentido por La Dirección de Género y Diversidad de Radio y Televisión Argentina (RTA). Enterate de la maniobra del grupo de Magnetto.
Será a las 17 en la residencia de Olivos con sus ministros para seguir la evolución de la situación generada por el coronavirus y analizar la decisión que tomarán respecto a la continuidad de las clases, algo que, remarcó, se está estudiando día a día.
Nacionales 15/03/2020El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde una reunión con el comité de seguimiento del coronavirus, que incluye a los infectólogos expertos que están asesorando al Gobierno, para definir si se suspenden las clases de forma preventiva para evitar la propagación de la enfermedad.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 17 en la residencia de Olivos y participará también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof
"Lo invité a Axel con sus ministros de Educación y Salud, porque (Buenos Aires) es la provincia más afectada de todas por esa decisión, si eventualmente se tomara", sostuvo el jefe de Estado en declaraciones radiales, al referirse a la posibilidad de suspender las clases por dos semanas para frenar el avance del coronavirus.
Fernández contó que la reunión de esta tarde la propuso él, tras el encuentro que mantuvo el jueves pasado con el comité de seguimiento del coronavirus y sus ministros, en la que analizaron el tema educación durante una hora.
"Les explico a las mamás, porque también acá hay juegos de oportunismo, necesidades locales y de otras cosas, por eso lo que dije fue, veamos la evolución de los días subsiguientes, juntémonos el domingo y de acuerdo a cómo eso evolucionó, veamos qué hacemos", dijo el Presidente a Radio 10.
"Nosotros tenemos un comité donde están los mayores expertos infectólogos de la Argentina, y en la última reunión que hicimos, que además fue difundida, dedicamos más de una hora al tratamiento del tema escuelas", aseveró.
En ese contexto, el Presidente explicó que "absolutamente todos los científicos nos dijeron que suspender las clases no era conveniente en primaria y secundaria, porque el grado de infección en esos chicos es muy bajo y además es una enfermedad que los chicos se recuperan con facilidad".
Las variables que se analizaron al momento de definir si se dictaba la suspensión de las clases fueron múltiples y en ese sentido, Fernández confió que lo que más le preocupaba a los expertos es quién quedaría al cuidado de los niños si no van al colegio y sus padres deben trabajar.
"Lo que más les preocupaba a ellos es dónde quedan los chicos si no tienen clases y los padres deben ir a trabajar. Todos sacaron la conclusión de que quedan con los abuelos, y esa es la capa etárea más vulnerable que hay con la enfermedad, entonces plantearon seguir con las clases y hacer un monitoreo diario para ver a qué velocidad crece la pandemia", explicó.
La reunión de esta tarde tiene como objetivo analizar esa evolución para tomar una decisión "responsable", teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos. remarcó.
"Hay que tomar una decisión con sensatez, esto es lo que hay que entender, es muy importante escuchar a los que saben en casos así", afirmó Fernández y agregó: "No quiero tomar la decisión porque a un gobernador se le ocurrió suspender las clases, más porque no cumplió un acuerdo con los docentes salarial que porque le preocupa la decisión de la gente", señaló en referencia al gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, quien fue el primero en dictaminar la suspensión de clases en la provincia el jueves pasado, aunque sin mencionarlo.
"Me viene bárbaro para solucionar un problema, pero genera una psicosis", remarcó el Presidente respecto a las medidas inconsultas que se toman a nivel provincial o municipal.
Fuente: Agencia Télam
El medio hegemónico de manipulación masiva fue desmentido por La Dirección de Género y Diversidad de Radio y Televisión Argentina (RTA). Enterate de la maniobra del grupo de Magnetto.
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Con la crisis y la alta inflación, proliferan estas bebidas lácteas que, sin ser tampoco leches, se ofrecen a un precio más barato y con un cuestionado contenido nutricional. La Serenísima, Armonía y García ya las venden. El lobby, los engaños del packaging y el rol de Mastellone Hnos. La presencia del suero y los ultraprocesados.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa