
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
Sin embargo, a doctora María Teresa Valenzuela, una de las integrantes de la instancia, afirmó que la medida podría tomarse "a lo mejor, durante la semana".
Mundo 15/03/2020Esta mañana el Presidente Sebastián Piñera se reunió con el Comité Asesor científico por el coronavirus para evaluar distintas medidas a tomar respecto a cómo el gobierno enfrenta esta enfermedad.
Terminada la reunión, que se extendió por una hora, los expertos liderados por Johanna Acevedo Romo, jefa departamento de Epidemiología, División Planificación Sanitaria y Fernando Otaiza O’Ryan, jefe de control de Infecciones Asociadas a la atención en salud, de la Subsecretaría de Salud Pública, dieron un punto de prensa para explicar las recomendaciones dadas.
En ese sentido fueron consultados sobre si habían recomendado al Mandatario la suspensión de clases ante el aumento de esta medida por diversos municipios del país.
“La recomendación que hicimos al Presidente es que al día de hoy no es recomendable, no es una medida que corresponda. Que sí, claramente a lo mejor, durante la semana, puede ser por el dinamismo de esto que haya que tomarla”, explicó la doctora María Teresa Valenzuela, una de las integrantes del consejo.
Mientras que ante la consulta de sobre qué criterios basaba su decisión, afirmó que "porque no ha habido un riesgo especial en los escolares y además, los colegios son el momento en el cual hoy, reciben las vacunas, atención especial”.
La experta agregó que “en los colegios habrá una vigilancia activa de la presencia de casos sospechosos. Por esa razón es que existen razones epidemiológicas, sociales, razones de que están en un lugar seguro”.
Para afirmar, además, que "mientras tanto no tengamos claridad de que hay transmisión comunitaria de un virus, por lo tanto, seguiremos pensando que el colegio sigue siendo en estos momentos un lugar mucho más seguro”.
Fuente: Diario La Tercera
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.