
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El gobierno nacional ajustará las medidas en puntos como Mendoza y Misiones, que suelen recibir turistas que no pasan por Ezeiza. Hay operativos sanitarios en los hoteles.
Nacionales15/03/2020Con 11 nuevos casos confirmados de coronavirus, que elevó el número total a 45, en el gobierno describen con una frase la estrategia frente a la crisis sanitaria: "Día a día". Así se decidirán los pasos a seguir para esta semana desde la Rosada. El gobierno nacional encaró una estrategia dinámica y cambiante de supervisión y control de las actividades de prevención y atención del coronavirus. Alberto Fernández dejó de lado todos los temas de la agenda política y se abocó de lleno a lidiar con esta inesperada problemática de salud.
Es que las medidas de salud pública están en directa relación con el comportamiento social y más allá del destino de $ 1700 millones al tratamiento del brote epidemiológico en el país, el control migratorio se hizo vital para su freno. Todo cambió el martes, cuando a horas de declararse la pandemia, en Balcarce 50 se reunieron todos y todas las ministras. La voz principal dejó de ser la del sanitarista y ministro de Salud Ginés González García y pasó a ser la del propio presidente. No fue sólo un gesto, que luego devino en el mensaje presidencial por cadena nacional. Era necesaria la coordinación de todas las áreas de gobierno ante la invasión del virus que –hasta el momento- llegó al país en avión.
Este sábado Santiago Cafiero encabezó una reunión en Jefatura de Gabinete de la que participaron el ministro de Transporte Mario Meoni y el de Turismo Matías Lammens para tratar la repatriación de argentinos en el exterior. Esto se suma a que el viernes los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Sabina Frederic (Seguridad) viajaron a Misiones para controlar la actividad migratoria en el paso fronterizo de Iguazú, junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, donde funciona el segundo punto de ingreso más importante del país. Según informaron desde la cartera de Interior, el control se intensificó en todos los principales pasos fronterizos del país.
El principal centro de ingreso y egreso es el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, considerado prioritario en materia de controles debido al arribo de vuelos provenientes de los países de circulación viral sostenida de coronavirus. En ese lugar se reforzaron los controles de prevención con la utilización de cámaras térmicas para tomar la temperatura de todos los pasajeros, como así también el ordenamiento de los vuelos según país de origen.
En tanto, el ministro González García, quien volvió a tomar protagonismo en la conferencia de prensa del viernes, visitó este sábado las instalaciones del Instituto Malbrán. También se dedicó a supervisar los operativos de control en los hoteles. Luego aseguró que su cartera e Interior emitirán una resolución “que va a poner más frenos al ingreso de extranjeros que los últimos 14 días hayan estado en zonas con circulación viral”. “Habrá mayores controles en el ingreso de extranjeros en puntos como Mendoza o la ciudad misionera de Iguazú, donde hay alta circulación de turistas provenientes de zonas con circulación de Covid-19”, dijo Ginés.
En tanto, el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado a repatriar a residentes argentinos que se encuentran en el exterior, como parte del operativo tras las restricciones de viajes de Estados Unidos, Europa y otros países impuestas por el Gobierno nacional, será el miércoles 18 a Miami. Las autoridades de Aerolíneas se encuentran elaborando un cronograma para los restantes destinos que será dado a conocer en las próximas horas.
El gobierno no desoyó la voz de los infectólogos y especialistas que recomiendan –hasta el momento, aunque puede cambiar- la no suspensión de las clases, en contra de las tendencias en las redes sociales que pueden contribuir tanto a la difusión de medidas de higiene como a la desinformación y manipulación. Nicolás Trotta, ministro de Educación, mantuvo su decisión en función de las recomendaciones que dejaron las infectólogas que visitaron la Casa Rosada, como Ángela Gentile, miembro del Comité de Infectología y Jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
El gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas, tuvo que asumir el control de precios de elementos de higiene, como el alcohol en gel, que había aumentado en medio del crecimiento de la demanda al ordenar retrotraer los precios del alcohol en gel a los valores del 15 de febrero. Además esta cartera también intimó a las empresas a incrementar la producción hasta el máximo de su capacidad instalada para garantizar el abastecimiento.
El último parte informativo del Ministerio de Salud del jueves 12 de marzo, que confirmó que hasta ese momento no había casos autóctonos, clarificó los pasos a seguir y puso la mira en el ingreso de personas al país. "A la fecha, la mayoría de los casos son importados. Se detecta transmisión local en contactos estrechos, sin evidencia de transmisión comunitaria", sostiene la primera observación del comunicado oficial.
Fuente: Tiempo Argentino
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.