
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Será el primer encuentro en el que el Gobierno pondrá sobre la mesa una oferta salarial. Habría un preacuerdo que se terminaría de cerrar y que garantizaría el normal inicio del ciclo lectivo la próxima semana.
Nacionales25/02/2020Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibirán a los dirigentes sindicales de los cinco gremios docentes con representación nacional para poner sobre la mesa una oferta salarial para el primer semestre del año con el objetivo de que las clases comiencen en fecha.
El objetivo del encuentro es cerrar un acuerdo para incrementar el piso salarial de los docentes, cuyo salario mínimo pasaría de $20.250 a $23.000, lo que refleja un incremento del 13,5%.
Asimismo, el Poder Ejecutivo planea entregar cuatro sumas fijas no remunerativas -en los meses de marzo, abril, mayo y junio- de entre $1.000 y $1.500 cada una.
En tanto, se postergaría el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que se traduce en un monto de alrededor de $1.210 que cobran todos los docentes y no se actualiza desde 2016.
Quienes representarán a los docentes serán los titulares de CTERA, UDA, Sadop (privados), AMET (técnicos) y CEA, que serán los encargados de cerrar el acuerdo que luego deberá replicarse en todas las provincias del país.
De concretarse el acuerdo, las clases comenzarían el próximo lunes, aunque se prevén algunos paros en territorios donde los docentes están protestando por el retraso en el pago de sueldos por parte de la administración provincial.
Desde las centrales docentes descartaron la posibilidad de realizar un paro en el comienzo de clases, en tanto que manifestaron que le pedirán al Gobierno que avance en la reunión del Consejo del Salario, la mesa tripartita -Gobierno, empresarios y sindicatos- que, entre otras cosas, fijará el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que hoy es de $16.875.
Por regla general, el salario docente debe estar 20% por encima del SMVM, por lo que esta reunión del Consejo es de especial importancia para los gremios.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".