
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
Jorge Greco, secretario de Comunicación Pública, declaró 3 millones de pesos cuando comenzó en sus funciones, cifra que aumentó a 108 millones cuando dejó el cargo.
Nacionales13/02/2020Jorge Grecco, secretario de Comunicación Pública y encargado de la publicidad oficial durante el gobierno de Mauricio Macri, se retiró de la gestión pública con un patrimonio 3500% mayor al que tenía cuando ingresó en 2016.
Así lo contó el periodista Juan Amorín a partir del análisis de sus declaraciones juradas patrimoniales.
El enriquecimiento de Grecco, quien tiene una larga trayectoria en medios de comunicación, se produjo a partir de la revalorización de acciones en la empresa de energía bonaerense Edelap, donde también había trabajado.
A partir de la política de tarifazos del gobierno de Cambiemos, el valor de la empresa subió. Y en 2017 se vendió a Rogelio Pagano, empresario cercano al magnate Marcelo Mindlin. En esa operación, Grecco, que tenía acciones de la empresa española Disvol, controlante de Edelap en un 7%, se volvió millonario. Ese mismo año Grecco fue consultado sobre su vínculo con Edelap, donde había trabajado hasta fines de 2014, y aseguró que no tenía ningún tipo de relación con la firma.
Cuando ingresó a la función pública, Grecco declaró tener 3 millones de pesos de patrimonio en su declaración jurada. Allí aseguró tener acciones de Disvol. Con la venta de Edelap, el ex funcionario pasó a tener un patrimonio en 2017 de 63 millones de pesos y declaró que ya no tenía más acciones en la empresa española. Al finalizar la gestión pública, el funcionario encargado de la publicidad oficial declaró tener 108.396.071,35 pesos.
Fuente: Tiempo Argentino
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.