
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Según un estudio de la consultora FyEConsult, el menor poder de compra fue consecuencia de una “abrupta suba de los precios domésticos”.
Economía05/12/2016La capacidad de compra de las familias experimentó en noviembre una contracción del 9,4%, comparado con igual mes del año anterior y registró la undécima caída consecutiva, como consecuencia de la suba de precios acumulada que superó el 40%.
Según un estudio de la consultora FyEConsult, el menor poder de compra fue consecuencia de una “abrupta suba de los precios domésticos, del 43,1% acumulado a noviembre”.
Esta estampida en el costo de vida “provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo del salario, producto del reacomodamiento al alza de los precios relativos internos por la devaluación y los tarifazos”, según el estudio.
La consultora que dirige el economista Hernán Hirsch, sostiene que se perdieron 107,108 puestos de trabajo formal entre agosto 2015 y agosto 2016, equivalente a una baja del 1,5% en el nivel del empleo.
Los salarios pierden entre un 30 y 35% respecto de los precios “con gran dispersión y creciente sectorial”, según el relevamiento.
“Aun cuando el ritmo de caída interanual siguió siendo importante en noviembre, la Capacidad de Compra de las Familias se mantuvo relativamente estable desde julio”, añade el informe.
De no producirse una retracción adicional en los meses próximos, la Capacidad de Compra de las Familias podría registrar una mejora del 3,8% en el último trimestre del año con relación al período anterior en términos desestacionalizados anualizados.
“Las familias están realizando un reacomodamiento en las decisiones de ingreso y consumo, que podría contribuir a estabilizar la doméstica en el corto plazo”, estima la consultora.
Tras el demorado “tarifazo de gas en noviembre y diciembre, la eventual suba de la tarifa de luz probablemente en febrero, y el segundo ajuste del gas en abril, pondría un límite a la recuperación del consumo interno de las familias”, proyectó la entidad.
Fuente: El Cronista
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".