Un área de Producción recibió medalla de oro en Premio Nacional a la Calidad

Se trata de la Dirección Instituto Tecnológico y Hortícola Semillero. El certamen premió el modelo de gestión y de excelencia que lleva adelante esta dependencia.

Locales26/11/2019
0bc9761f36ae9e414f5840dd049f7f37_L

En un acto celebrado en Buenos Aires se entregó este lunes el Premio Nacional a la Calidad (PNC), certamen en el que el laboratorio de la Dirección Instituto Tecnológico y Hortícola Semillero dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico obtuvo el primer puesto en la categoría Sector Público.

En la edición número 26 participaron organismos provenientes de La Pampa, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Mendoza, CABA, Provincia de Buenos Aires y San Juan. Y tras un arduo proceso de evaluación el laboratorio oficial de San Juan obtuvo la medalla de oro.

El informe presentado por el Instituto señaló los ejes en los que se ha estado trabajando en esta última gestión: liderazgo enfocado en objetivos estratégicos y específicos; ética en la gestión y gobierno abierto; responsabilidad social y preservación del medio ambiente y las políticas de atención al usuario. Además, se presentó el informe basado en tres líneas de procesos: enfocado en el servicio de análisis, el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas y el desarrollo, y capacitación de futuros profesionales.

En el acto, celebrado en el Salón de Actos del Banco Nación en Buenos Aires, participaron el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Dr. Alejandro Finocchiaro, el subsecretario de Inserción Internacional, Lic. Juan Carlos Hallak y el presidente de Fundación Premio Nacional a la Calidad Santiago Murtagh, entre otras autoridades nacionales.

El PNC tiene como objetivos promocionar, desarrollar y difundir los procesos destinados al mejoramiento de la calidad de los productos y servicios que se originan en el sector empresario y en la esfera de la administración pública, para apoyar la modernización y competitividad de esas organizaciones.

El proceso de evaluación se realizó a través del Modelo Nacional para la Competitividad, en el que se analiza la forma en que la organización aprovecha las oportunidades y responde a los retos que le presenta su propio entorno y sus resultados de desempeño.

Fuente: Prensa Gobierno

Lo más visto