
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El primer ministro italiano indicó que hoy presentará su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella, luego de la derrota en el referéndum sobre la reforma constitucional.
Mundo05/12/2016El primer ministro italiano, Matteo Renzi, anunció hoy que el lunes presentará su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella, tras su derrota en el referéndum celebrado el domingo.
El jefe del Gobierno hizo este anuncio tras reconocer en la sede del Ejecutivo que “el “no” ha vencido” en la consulta sobre la reforma constitucional que había propuesto.
“Esta reforma es la que hemos sometido al voto, no hemos resultado convincentes, lo siento, pero nos vamos. Como era claro desde el principio, mi experiencia de Gobierno finaliza aquí”, dijo Renzi, “con un nudo en la garganta”, tal y como subrayó.
El primer ministro, que acaba de celebrar mil días al frente del Ejecutivo, avanzó que el lunes por la tarde, tras una reunión del Consejo de Ministros, se personará ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, para presentarle su dimisión.
“Quería recortar escaños pero no lo he logrado. La silla que cae es la mía”, señaló gráficamente.
Durante su comparecencia, Renzi estuvo acompañado por su esposa, Agnese Lantini, a quien agradeció su “paciencia” durante su experiencia al frente del Ejecutivo.
Con cerca de la mitad de los votos escrutados, el 59,6 % de los votos eran contra la reforma mientras que un 40,4 % a favor.
Casi 50 millones de italianos estaban llamado a votar en el referéndum no obligatorio para decidir la aprobación o no de la reforma constitucional impulsada por Renzi en busca de reducir los costos de la política y dar agilidad y estabilidad al gobierno.
La reforma proponía la reducción de los miembros del Senado de 315 a 100, la elección semi directa de sus miembros y la disminución de sus funciones legislativas, con el anunciado objetivo de generar un ahorro de 500 millones de euros al año y dar agilidad y estabilidad a un país que tiene un tiempo medio de sanción de leyes de 30 meses y que ha tenido 63 gobiernos desde la fundación de la República, hace 70 años.
Además, planteaba la eliminación del órgano consultor Cnel, una reconfiguración del mapa administrativo del país, con la supresión de las provincias, mayores facultades al gobierno central y nuevos mecanismos que se introducen en materia de democracia directa.
Fuente: El Cronista
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.