
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La medida de fuerza será durante las últimas horas de atención al público. Reclaman la homologación del acuerdo firmado entre el gremio y las cámaras empresarias.
Política05/12/2016


Empleados bancarios realizarán mañana un paro en las últimas tres horas de atención al público en reclamo de la homologación del acuerdo firmado entre el gremio y las cámaras empresarias por una compensación salarial para este año.


El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, argumentó que se debía firmar el acuerdo en el Ministerio de Trabajo, “pero el ministro cedió a las presiones de los bancos internacionales y suspendió la audiencia”.
En ese sentido, indicó: “Nos dicen que la suspensión es por un problema de agenda, pero no hay fecha para volver hacer otra audiencia”.
Palazzo criticó duramente al Gobierno y tildó a los funcionarios de “mentirosos y caraduras”, por entender que “nadie les puede creer que los índices inflacionarios serán mejor en 2017”.
Es que la Asociación Bancaria había pautado con las cámaras de bancos públicos y privados una compensación salarial para este año a causa del impacto inflacionario y la apertura de la paritaria 2017 con sumas a cuenta.
El sindicato había alcanzado el entendimiento luego de una serie de huelgas que habían afectado de manera parcial y total la atención al público en las entidades financieras.
El acuerdo implicaba una suma no remunerativa para este año, que se iba a abonar el 31 de diciembre.
Se trataba de un monto de $8000 para los sueldos que hayan alcanzado un promedio de $25.000 durante 2016.
Según el acuerdo, los bancos públicos y privados debían pagar $10.000 a los trabajadores cuyos salarios se habían ubicado en promedio entre $25.000 y $35.000; mientras iban a cobrar $12.000 quienes tuvieran salarios superiores.
La Asociación Bancaria también había señalado que lo pautado contemplaba un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integraría con una suma fija de $2.000, a lo que, a su vez, se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones.
Fuente: Noticias Argentinas

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.