
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
El mismo afectó a los 24 distritos por un concepto salarial que se les adeuda a los trabajadores desde Octubre de 2016 y afectará todas las actividades del sector administrativo-contable de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Nacionales30/10/2019El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) que conduce Graciela Aleñá, paraliza desde este mediodía y por tiempo indeterminado todas las actividades del sector administrativo-contable de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a causa de “la falta de pago del concepto salarial co-responsable contable que se les adeuda a los trabajadores desde Octubre de 2016″.
“Es lamentable que tengamos que llegar a esta medida de fuerza con una Administración que desoye completamente nuestros reclamos. Mientras en estos 4 años duplicaron la estructura de Vialidad y aseguraron sueldos altísimos para los cargos gerenciales a nosotros nos siguen negando derechos adquiridos por los trabajadores, violando lo que ellos mismos prometieron y dejaron asentado en actas paritarias firmadas”, argumentó Aleñá.
La medida fue convocada de urgencia por Viales y afectó a los 24 distritos del organismo a nivel nacional, hasta que se cumpla con lo adeudado.
Desde el sindicato manifestaron que no tienen previsto realizar movilizaciones, pero sí mantener la medida de fuerza y el estado de alerta “hasta que cumplan con lo pautado y los trabajadores del sector administrativo contable perciban lo que les corresponde en su salario.”
Cabe recordar que la Justicia avanza en la investigación de la causa por la que se imputaron al Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y al ex Administrador de Vialidad Nacional Javier Iguacel, a partir de las denuncias presentadas por el sindicato que conduce Aleñá, por prórroga ilegal en la concesión de peajes.
“Aún sabiendo que en Diciembre se van, se niegan a cumplir con lo acordado. Esta gestión se manejó con una crueldad nunca antes vista. Despidieron a trabajadores sin causa y sin sumario que hace más de un año no consiguen trabajo, cerraron las 5 escuelas técnicas dejando en total incertidumbre a 1200 alumnos y vaciaron áreas claves del organismo”, sostuvo Aleñá.
“El desafío para la próxima gestión es el de reconstruir a Vialidad Nacional realmente, para que vuelva a ser un organismo federal con plena competencia en la conservación, planificación y ejecución de rutas y caminos nacionales”, concluyó la sindicalista.
Fuente: Mundo Gremial
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.