Coparticipación será afectada en octubre por medidas impositivas nacionales

Economía & Regiones pronostica que el incremento interanual será 3 puntos porcentuales menor al de septiembre. El incremento global de 36,7% de la primera quincena del mes se compone de un 59,5% para los bonaerenses y un 31,7% para el resto de los distritos

Economía17/10/2019
Coparticipación

Las transferencias a las provincias en concepto de Coparticipación Federal se verá afectada en octubre por el paquete de medidas impositivas implementadas por el Gobierno nacional luego de las PASO, por lo que se espera que el incremento interanual sea cerca de 3 puntos porcentuales inferior al registrado en septiembre, de acuerdo con la proyección dada a conocer hoy por la consultora Economía & Regiones.

Si bien en el acumulado de los primeros nueve meses y medio el aumento de las transferencias fue del 51,5% interanual, la primera quincena de octubre mostró un pobre aumento del 36,7%, con proyecciones para todo el mes de un 44,9%, inferior al 47,8% obtenido en septiembre.

CF

“La moderada tasa de crecimiento de estos recursos se debería en buena parte, al impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a fines de agosto, que afectan la recaudación del impuesto a las Ganancias e IVA, principales impuestos coparticipados”, puntualizó E&R en su informe.

Entre esas medidas, que motivaron el reclamo de un conjunto de gobernadores ante la Corte Suprema de Justicia, figuran “el aumento del mínimo no imponible y actualización de deducciones a personas físicas, devolución del 50% del anticipo a personas físicas y eliminación del IVA a ciertos alimentos de la canasta básica, todos ellos con un costo estimado hasta fin de año de $42.000 millones y $10.000 millones, respectivamente, de los cuales las provincias asumen el 58% y 52% de dichos costos”, precisó la consultora.

El impacto no fue inmediato, si se tiene en cuenta que en septiembre, primer mes de aplicación plena del paquete de medidas, las transferencias a las provincias por Coparticipación fueron mayores a la recaudación general.

CF I
El informe de E&R se dio a conocer luego de que la Corte desestimara un pedido de aclaraciones del Estado nacional, que entiende que no es posible mensurar el eventual perjuicio a la arcas de cada una de las provincias demandantes.

Como es habitual, la provincia de Buenos Aires tuvo el mayor aumento porcentual, debido a la incorporación a la Coparticipación de la Compensación de $44.000 millones anuales acordada en el Consenso Fiscal de noviembre de 2017.

En consecuencia, el incremento global de 36,7% de la primera quincena del mes se compone de un 59,5% para los bonaerenses y un 31,7% para el resto de los distritos.

Dentro de las jurisdicciones con menor crecimiento se encuentran Córdoba (+28,6%) y Santa Fe (+28,4%), dado que reciben en forma plena la desafectación de recursos coparticipables de la ANSeS desde fines de 2015 y por ende cuentan con una base se comparación más alta que el resto.

San Luis (que también recibe la Coparticipación plena desde fines de 2015) y La Pampa, no perciben compensación por no firmar y/o aprobar en la legislatura el último Consenso Fiscal.

Fuente: Agencia NP

Lo más visto