
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El legislador nacional analizó con las autoridades coquimbanas la decisión del gobierno de Piñera de interrumpir el proceso de licitación de la construcción del túnel. Denunciaron que no se cumple el Tratado de Maipú
Locales04/10/2019Una importante delegación del municipio de Coquimbo, encabezada por el Alcalde de esa ciudad chilena, Marcelo Pereira, se reunió con el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Gioja, para tratar temas relacionados a la construcción del Túnel de Agua Negra, hoy interrumpida.
Gioja y Pereira coincidieron en que "no se está dando cumplimiento al Tratado de Maipú, que entró en vigencia en 2010 y que establece, claramente, la constitución de la Entidad Binacional para el proyecto Túnel de Baja Altura - Tren Trasandino Central, privada declarada de interés público por ambos países".
En tal sentido, el ex gobernador sanjuanino describió con crudeza el actual estado de situación, "es incomprensible lo que está ocurriendo con Agua Negra: que un proyecto con todos los estudios de factibilidad aprobados y con la financiación por parte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) otorgado, que aun no se haya removido una sola piedra es, cuanto menos, incomprensible".
Gioja agregó que "esta obra es de una significación trascendental, no sólo para Argentina y Chile, sino para la región, Agua Negra, por el nivel de conectividad y al decir del ex Embajador de Chile Zaldivar, está a la altura del Canal de Panamá, lamentablemente hay funcionarios de los gobiernos de Argentina y Chile que no tomaron real dimensión de esto".
De igual modo, el Alcalde de Coquimbo, Pereira, le transmitió al diputado sanjuanino que "Agua Negra tiene una importancia estratégica, ya que permitiría conectar San Pablo, Brasil, con el Pacífico y viceversa, por eso no se entiende la demora".
"Nuestro compromiso es profundizar las gestiones tendientes a reactivar el proyecto, para volver a ponerlo en la agenda de los gobiernos de Chile y Argentina", destacó el Alcalde de Coquimbo ante Gioja.
La delegación chilena estuvo integrada por los concejales de Coquimbo Roxana Zambra Villarroel, Mario Burlé Delva y José Montoya Angel, funcionario municipal del área Relaciones Internacionales.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.