Con Macri el salario medido en dólares perdió 65% su valor

El Salario Mínimo Vital y Móvil pasó de ser el más alto al más bajo de la región en los últimos años. El sueldo mínimo retrocedió 12 años (medidos en dólares) y se mantiene en valores cercanos a los de agosto de 2007.

Economía14/08/2019
Salarios dólares

El salario argentino medido en dólares era el más elevado de la región a fines de 2015, pero las continuas devaluaciones aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri llevaron a que se perdiera la capacidad de compra y que la moneda extranjera aumentara su valor en el país.

Al momento de la asunción de Mauricio Macri, según un informe de la Universidad Nacional e Avellaneda (UNDAV), los trabajadores argentinos contaban con el sueldo mínimo más alto de la región. En aquél momento alcanzaba los U$S 589, muy por encima del segundo más alto.  Los países que continuaban en el ranking eran Ecuador con U$S 354; luego Chile con U$S 352; Uruguay (U$S 342); Paraguay (U$S 324); Bolivia (U$S 240) y Perú (U$S 231).

En perspectiva, el salario mínimo retrocedió 12 años (medidos en dólares) y se mantiene en valores cercanos a los de agosto de 2007, cuando alcanzaba los u$s 284 mensuales, unos $760 al valor de cambio de entonces, que era de u$S 3,09.

Con la incesante suba en el tipo de cambio de las últimas horas y tomando el valor desde 2015 a la fecha, donde se pasó de $9,45 a $57,29, Argentina quedó en el último lugar de la zona. Con las posiciones reconfiguradas, aparece Chile en el primer puesto con U$S 435 mensuales. Uruguay le sigue con U$S 427, luego Ecuador con U$S 394, Paraguay con U$S 336 y Bolivia con U$S 307. Perú tiene un salario piso de U$S 278 y, detrás, Argentina con uno de sólo U$S 208. 

Sueldos dólares

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
FB_IMG_1762144661329

Un empate que suma muy poco

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

images (10)

Otra vez postergado el ciclismo federado

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.