
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Salario Mínimo Vital y Móvil pasó de ser el más alto al más bajo de la región en los últimos años. El sueldo mínimo retrocedió 12 años (medidos en dólares) y se mantiene en valores cercanos a los de agosto de 2007.
Economía 14/08/2019El salario argentino medido en dólares era el más elevado de la región a fines de 2015, pero las continuas devaluaciones aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri llevaron a que se perdiera la capacidad de compra y que la moneda extranjera aumentara su valor en el país.
Al momento de la asunción de Mauricio Macri, según un informe de la Universidad Nacional e Avellaneda (UNDAV), los trabajadores argentinos contaban con el sueldo mínimo más alto de la región. En aquél momento alcanzaba los U$S 589, muy por encima del segundo más alto. Los países que continuaban en el ranking eran Ecuador con U$S 354; luego Chile con U$S 352; Uruguay (U$S 342); Paraguay (U$S 324); Bolivia (U$S 240) y Perú (U$S 231).
En perspectiva, el salario mínimo retrocedió 12 años (medidos en dólares) y se mantiene en valores cercanos a los de agosto de 2007, cuando alcanzaba los u$s 284 mensuales, unos $760 al valor de cambio de entonces, que era de u$S 3,09.
Con la incesante suba en el tipo de cambio de las últimas horas y tomando el valor desde 2015 a la fecha, donde se pasó de $9,45 a $57,29, Argentina quedó en el último lugar de la zona. Con las posiciones reconfiguradas, aparece Chile en el primer puesto con U$S 435 mensuales. Uruguay le sigue con U$S 427, luego Ecuador con U$S 394, Paraguay con U$S 336 y Bolivia con U$S 307. Perú tiene un salario piso de U$S 278 y, detrás, Argentina con uno de sólo U$S 208.
Fuente: Mundo Gremial
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.