Agua Negra, viviendas sociales e infraestructura, ejes del acuerdo firmado por Uñac en Santa Fe

En la Universidad de Rosario, y con la participación además de otros mandatarios provinciales, se rubricó un acta compromiso que contempla, entre otros puntos, el crecimiento de las economías regionales.

Política07/08/2019
Uñac - Fernández 2

En la provincia de Santa Fe, el gobernador Sergio Uñac participó junto a gobernadores, gobernadores electos, y representantes de diecinueve provincias, en la rúbrica de un texto que tiene como base tres ejes comunes y particularidades de acuerdo a cada provincia.

El acuerdo firmado en la Universidad Nacional de Rosario por el gobernador Sergio Uñac y Alberto Fernández, trata de un compromiso "federal" y contempla cinco puntos claves:

1- Iniciar las obras del Túnel Internacional de Agua Negra: dar comienzo las obras del Túnel Internacional de Agua Negra, procediendo al llamado para la evaluación de la propuesta económica.

2- Diseñar un programa de infraestructura vial y ferroviaria: ejecutar un programa de Infraestructura vial y ferroviaria para el desarrollo productivo, minero y turístico, que prevea la realización de las obras del Corredor Iglesia-Calingasta, la ruta Los Berros-Barreal, y el último tramo de la Ruta Interlagos;  conjuntamente con las inversiones y adecuación de traza y las obras complementarias para operar el Ferrocarril Belgrano Cargas desde y hacia la provincia, complementando esta infraestructura con la reinstalación del tramo San Juan Mendoza del Ferrocarril San Martín.

3- Generar un programa de inversión en infraestructura de conectividad: desarrollar un programa de inversión en infraestructura de conectividad, para terminar de cubrir todo el territorio provincial con servicio de internet y telefonía, que incluya el desarrollo de la última milla en las localidades de menor densidad poblacional o alejadas.

4- Impulsar las modificaciones necesarias para fortalecer el polo minero metalífero y no metalífero de la provincia: generar las modificaciones legales, tributarias y logísticas necesarias para fortalecer el desarrollo del polo minero metalífero y no metalífero de la Provincia.

5- Avanzar en un proyecto de saneamiento y construcción de viviendas sociales: diseñar y ejecutar un proyecto de infraestructura social básica que prevea el aumento de la cobertura de servicio cloacal y la ejecución de viviendas en el trascurso de los próximos cuatro años.

AF y Gobernadores

Además del gobernador Uñac, firmaron sus correspondientes actas compromiso los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Lucía Corpacci; de La Rioja, Sergio Casas; de Tucumán, Juan Manzur; de Chubut, Mariano Arcioni; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; los gobernadores electos de Tierra del Fuego,  Gustavo Melella; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; como así también los vicegobernadores de Santa Cruz, Pablo González; y de Chaco, Daniel Capitanich. A ellos se sumaron candidatos a gobernadores de distintas provincias.

Todos los presentes rubricaron el acuerdo común que consta de tres puntos:

1 - Crear la Mesa Provincias En Red: se trata de generar una mesa de trabajo, con reuniones periódicas entre los gabinetes provinciales y nacionales. La construcción de consenso en el federalismo debe ser ascendente, por eso apostamos a descentralizar la gestión, generando reuniones en cada provincia.

2 - Encender las Economías Regionales: generar las condiciones propicias para un modelo de producción y desarrollo que defienda en el trabajo argentino, en oposición del modelo financiero y especulativo que hoy lo está destruyendo.

3 - Diseñar la Agenda de Desarrollo Federal: apostar a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento; ponerlos en marcha de la mano del desarrollo productivo de cada provincia. Promover una agenda de desarrollo federal de largo plazo, donde la innovación y la tecnología estén al servicio de generar valor agregado.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto