
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
En la Universidad de Rosario, y con la participación además de otros mandatarios provinciales, se rubricó un acta compromiso que contempla, entre otros puntos, el crecimiento de las economías regionales.
Política07/08/2019


En la provincia de Santa Fe, el gobernador Sergio Uñac participó junto a gobernadores, gobernadores electos, y representantes de diecinueve provincias, en la rúbrica de un texto que tiene como base tres ejes comunes y particularidades de acuerdo a cada provincia.


El acuerdo firmado en la Universidad Nacional de Rosario por el gobernador Sergio Uñac y Alberto Fernández, trata de un compromiso "federal" y contempla cinco puntos claves:
1- Iniciar las obras del Túnel Internacional de Agua Negra: dar comienzo las obras del Túnel Internacional de Agua Negra, procediendo al llamado para la evaluación de la propuesta económica.
2- Diseñar un programa de infraestructura vial y ferroviaria: ejecutar un programa de Infraestructura vial y ferroviaria para el desarrollo productivo, minero y turístico, que prevea la realización de las obras del Corredor Iglesia-Calingasta, la ruta Los Berros-Barreal, y el último tramo de la Ruta Interlagos; conjuntamente con las inversiones y adecuación de traza y las obras complementarias para operar el Ferrocarril Belgrano Cargas desde y hacia la provincia, complementando esta infraestructura con la reinstalación del tramo San Juan Mendoza del Ferrocarril San Martín.
3- Generar un programa de inversión en infraestructura de conectividad: desarrollar un programa de inversión en infraestructura de conectividad, para terminar de cubrir todo el territorio provincial con servicio de internet y telefonía, que incluya el desarrollo de la última milla en las localidades de menor densidad poblacional o alejadas.
4- Impulsar las modificaciones necesarias para fortalecer el polo minero metalífero y no metalífero de la provincia: generar las modificaciones legales, tributarias y logísticas necesarias para fortalecer el desarrollo del polo minero metalífero y no metalífero de la Provincia.
5- Avanzar en un proyecto de saneamiento y construcción de viviendas sociales: diseñar y ejecutar un proyecto de infraestructura social básica que prevea el aumento de la cobertura de servicio cloacal y la ejecución de viviendas en el trascurso de los próximos cuatro años.

Además del gobernador Uñac, firmaron sus correspondientes actas compromiso los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Lucía Corpacci; de La Rioja, Sergio Casas; de Tucumán, Juan Manzur; de Chubut, Mariano Arcioni; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; los gobernadores electos de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; como así también los vicegobernadores de Santa Cruz, Pablo González; y de Chaco, Daniel Capitanich. A ellos se sumaron candidatos a gobernadores de distintas provincias.
Todos los presentes rubricaron el acuerdo común que consta de tres puntos:
1 - Crear la Mesa Provincias En Red: se trata de generar una mesa de trabajo, con reuniones periódicas entre los gabinetes provinciales y nacionales. La construcción de consenso en el federalismo debe ser ascendente, por eso apostamos a descentralizar la gestión, generando reuniones en cada provincia.
2 - Encender las Economías Regionales: generar las condiciones propicias para un modelo de producción y desarrollo que defienda en el trabajo argentino, en oposición del modelo financiero y especulativo que hoy lo está destruyendo.
3 - Diseñar la Agenda de Desarrollo Federal: apostar a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento; ponerlos en marcha de la mano del desarrollo productivo de cada provincia. Promover una agenda de desarrollo federal de largo plazo, donde la innovación y la tecnología estén al servicio de generar valor agregado.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.