
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los máximos responsables de las compañías más importantes de Brasil renuncian en masa. Al menos cuarenta de las compañías más grandes tuvieron cambios
Mundo20/11/2016Si bien los motivos varían, la intensa presión producto de la peor crisis económica en más de un siglo, sumada a las exigencias más estrictas del gobierno en un país devastado por escándalos de corrupción, contribuye a los cambios en la cima. Al menos 40 de las 110 compañías con sede en Brasil y un valor de u$s1.000 millones o más designaron a un nuevo CEO en los últimos dos años, desde la gigante de telecomunicaciones Oi hasta la fabricante de aviones Embraer, según Bloomberg.
En un país que ha experimentado un cambio de gobierno turbulento, con un juicio político y una extensa investigación por corrupción, los miembros de las juntas se han vuelto más cuidadosas en lo relativo a asegurarse de que representan los intereses de los accionistas, dijo Adeodato Volpi Netto, jefe de mercados de capital de Eleven Financial Research.
“Los períodos de crisis tienden a impulsar la salida de los CEO”, dijo Volpi Netto. “Eso se intensificó este año”.
Si bien muchas de las transiciones han sido ordenadas y planificadas, algunas han constituido sorpresas.
El CEO de Natura, Roberto Oliveira de Lima, renunció de forma repentina en octubre, un día antes de que la compañía de productos de belleza diera a conocer ganancias por debajo de las estimaciones de los analistas. Amos Genish, el CEO al que se atribuía la conducción de Telefônica Brasil durante la recesión, anunció sus planes de abandonar la empresa a fin de año por motivos personales. Estácio Participaçoes, la firma brasileña proveedora de educación, ha tenido cinco CEO en lo que va del año. Oi, que está inmersa en un proceso de quiebra, perdió en junio al presidente Bayard Gontijo luego de un enfrentamiento con inversores sobre cómo llegar a un acuerdo con tenedores de deuda.
Itaú Unibanco Holding, la mayor entidad crediticia de América Latina por valor de mercado, eligió a Cândido Bracher para reemplazar en abril al CEO Roberto Setubal.
En el caso de Embraer, la compañía dijo en junio que el CEO Frederico Curado renunciaría por motivos personales. Cincuenta días más tarde, las acciones de la compañía experimentaron la mayor caída desde el período que siguió a los atentados terroristas del 11 de septiembre luego de sorpresivas pérdidas en el segundo trimestre, comprendidas previsiones relacionadas con una investigación en el marco de la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior de los Estados Unidos.
Fuente: Diario BAE
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.