
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Están en el nivel más bajo desde diciembre. El pago de deuda y las ventas para sostener el valor del peso explican el fuerte descenso.
Economía26/05/2019Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron US$ 6068 millones en lo que va del mes y se ubican al cabo de esta semana en US$ 65.595 millones, el nivel más bajo desde el 20 de diciembre pasado.
Durante la semana que acaba de finalizar se perdieron US$ 1403 millones en reservas, debido en gran medida a dos pagos realizados al Club de París por sumas de US$ 559 millones el jueves y US$ 850 millones el viernes.
El 9 de abril, el nivel de reservas del BCRA había alcanzado el récord de US$ 77.481 millones luego del cuarto desembolso del Fonto Monetario Internacional de US$ 10.835 millones, correspondiente al acuerdo firmado el año pasado.
Para encontrar un nivel más bajo que el de este viernes hay qyue retroceder hasta el 20 de diciembre de 2018, cuando habían llegado a US$ 58.580 millones.
Junto con los pagos a organismos multilaterales, el Gobierno debe destinar dólares para cubrir la demanda diaria de billetes que podría acelerarse en las próximas semanas según coincide la mayoría de los analistas.
Fuente: Infonews
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".