
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El empleo formal en la industria de la construcción cayó 1,6% interanual en marzo último y marcó así una caída de mayor intensidad. Las constructoras que bajaron la persiana fueron 399.
Economía26/05/2019Según el informe mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el primer trimestre del año culminó con un promedio de 412.987 puestos de trabajo registrados, que configuró una baja del 1,6% en relación a igual período de 2018.
El indicador de empleo promedio exhibió una nueva expansión, ubicándose en marzo en 14,5 puestos de trabajo por empresa, de acuerdo con el relevamiento.
El IERIC indicó además que las grandes firmas constructoras fueron las principales impulsoras de la creación de nuevos puestos de trabajo: las empresas de mil o más trabajadores registrados alcanzaron en marzo una participación del 5,6% en la estructura total del empleo sectorial, la más elevada de la serie histórica.
Al igual que en febrero, el incremento del empleo en las grandes ciudades fue inferior al del resto del país.
El IERIC puntualizó que el salario promedio percibido en marzo de 2019 por los trabajadores de la construcción fue de 26.018 pesos, marcando así un incremento del 38,3% interanual y del 11,1% mensual.
Un tercio del total de los trabajadores del sector recibieron una remuneración igual o superior a los 24 mil pesos durante el primer trimestre de 2019, duplicando la proporción observada en igual período de 2018.
Por último, señaló que en abril se registraron 24.292 empleadores en actividad, un 1,62% menos que en igual mes de 2018, lo cual significó la pérdida de 399 firmas en los últimos 12 meses.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".