
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En un comunicado, denuncian que si la causa pasa a Comodoro Py, como pretende Stornelli, a los imputados "les asegurarían protección e impunidad".
Nacionales03/05/2019Distintos organismos de Derechos Humanos publicaron un comunicado en el que denuncian la "pérdida de independencia de los magistrados y la negación de derechos fundamentales como el acceso a la justicia y garantías del debido proceso", a la espera de que la Cámara Federal de Mar del Plata defina si la causa que investiga el supuesto espionaje ilegal se queda en el juzgado de Alejo Ramos Padilla o si pasa a Comodoro Py, como pretende el fiscal rebelde Carlos Stornelli, quien se niega a presentarse ante el juez.
"Los hechos que se investigan en el Juzgado Federal de Dolores, en la llamada causa D’Alessio, han dejado en evidencia la degradación institucional y la descomposición del Estado de Derecho que tiene como protagonistas a algunos que fueron elegidos y/o designados para respetar y defender la Democracia y sus instituciones", continúa el comunicado, en el que resaltan que "los tribunales de Comodoro Py les asegurarían protección e impunidad" a los imputados, por lo que piden "que la Cámara Federal de Mar del Plata cumpla con su deber".
El comunicado entero
La Argentina asiste en los últimos tiempos, a un escenario de progresiva degradación del sistema de administración de justicia, con la consiguiente pérdida de independencia de los magistrados y la negación de derechos fundamentales como el acceso a la justicia y las garantías del debido proceso.
Las últimas investigaciones que se han dado a conocer en el Fuero Federal muestran cómo un grupo de agentes de inteligencia, periodistas, legisladores, jueces, fiscales y miembros del Poder Ejecutivo Nacional se habrían organizado para cometer un sinnúmero de delitos en distintas partes del territorio argentino y también en el extranjero.
El método es la extorsión y el amedrentamiento. La extorsión a empresarios para obtener dinero y quedarse con sus bienes. El amedrentamiento a ex funcionarios y opositores al gobierno para disciplinarlos y convertirlos en instrumentos dóciles del poder.
Los hechos que se investigan en el Juzgado Federal de Dolores, en la llamada causa D’Alessio, han dejado en evidencia la degradación institucional y la descomposición del Estado de Derecho que tiene como protagonistas a algunos que fueron elegidos y/o designados para respetar y defender la Democracia y sus instituciones.
Quienes han sido imputados en esas actuaciones pretenden que la causa pase a los Juzgados Federales de Comodoro Py, para eso cuentan con la “inestimable” ayuda de dos fiscales federales. Los tribunales de Comodoro Py les asegurarían protección e impunidad.
La Cámara Federal de Mar del Plata es la que en definitiva resolverá qué hacer. Hoy sus integrantes tienen la posibilidad histórica de demostrar que existen jueces dispuestos a hacer cumplir la ley.
Los Organismos de Derechos Humanos que suscribimos la presente, les pedimos que finalmente cumplan con su deber y asuman la responsabilidad que la sociedad espera y rechacen toda presión e intervención indebida contribuyendo al saneamiento de las instituciones y a la consolidación de la democracia.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
H.I.J.O.S Capital
Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (La Matanza)
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".