Genneia, propietaria de Ullum I y II, quiere cerrar dos centrales térmicas en Chubut

La decisión pondría en riesgo el abastecimiento energético a miles de hogares en la provincia y la continuidad laboral de 21 trabajadores.

Nacionales02/05/2019
Genneia

Genneia, uno de los mayores inversores del sector energético y principal generador de energías renovables en la Argentina durante el gobierno de Cambiemos, está a un paro de cerrar dos centrales térmicas en Chubut y se enfrenta a un conflicto sindical y social. Es que implicaría despidos y varias localidades provinciales que quedarían sin suministro.

El viernes hubo una audiencia en el Superior Tribunal de Chubut para resolver el traspaso se las centrales térmicas Gobernador Costa y Río Mayo y se decidió establecer una nueva prórroga, la tercera desde que comenzó el conflicto. Hoy habrá otro encuentro entre las partes que podría ser definitivo.

La empresa estaba decidida a abandonar las centrales térmicas Gobernador Costa y Río Mayo el próximo 1 de mayo en medio de denuncias cruzadas con el gobierno provincial. El traspaso estuvo previsto para febrero pasado pero el Ente Regulador de Chubut postergó la transferencia para evaluar si estaban dadas las condiciones para una entrega anticipada. 

Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de La Patagonia denuncian que si Gennia abandona las centrales "dejaría sin energía a 10 localidades de Chubut y 21 trabajadores despedidos y sobre la deuda de las cooperativas del interior de la provincia con la mayorista Cammesa".

"Lo que quedó claro es que las decisiones se van a tomar en conjunto con las cooperativas, las prestadoras, los intendentes y los diputados. Mientras tanto, Cammesa va por su lado y quedamos todos a la deriva", explicó el secretarío general de Luz y Fuerza Patagonia, Héctor González. 

Por el contrato que firmaron con el gobierno local, Genneia debía entregar el equipamiento de las centrales en óptimas condiciones, algo que no se cumpliría ya que en las centrales hay 6 motores descompuestos.

Genneia culpó a la administración chubutense por los incumplimientos y fuentes de la empresa indicaron que desde 2011 el gobierno provincial mantiene una deuda por las centrales que llegaría a los 500 millones de pesos. En el Ejecutivo reclaman a su vez casi 800 millones de pesos de multas impagas por la compañía.

Según denunció el sindicato, las centrales de generación están en una situación de funcionamiento precario por no haber cumplido con el mantenimiento necesario. En 2018 la central Gobernador Río Costa estuvo fuera de servicio tres meses, por lo que el gobierno provincial decidió suplirlo con la contratación de equipamiento para alimentar el sistema. "En aquel entonces fueron afectadas las localidades del interior y las cerca de 10 ciudades que también se abastecen desde allí", dijeron en Luz y Fuerza.

Fuente: Infogremiales

Lo más visto