
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La firma tiene cuatro fábricas en todo el país. "El problema no es Zanella, el problema es que no se venden motos en ningún lugar de la Argentina" explicaron desde la UOM.
Nacionales02/05/2019El derrumbe industrial no cesa y ahora fue Zanella la firma que anunció que reducirá su personal en las cuatro fábricas que tiene al rededor del país. Desde el gremio confirmaron que el problema es que "no se venden motos en ningún lugar de la Argentina".
"Están a punto de empezar los despidos", detalló, José Luis Rocha, secretario general de la UOM de Mar del Plata, lugar donde Zanella tiene emplazada una de sus plantas.
Y agregó: "Veníamos trabajando con la empresa fechas a futuro, pero la semana pasada tuvimos una reunión y la firma planteó directamente la necesidad de despedir gente".
La crisis que atraviesa la firma, comenzó a fines del 2017 y según dijo Rocha en dialogó con el portal local 0223 "esto es continua mes a mes".
En este marco el líder señaló que "Zanella tiene cuatro fábricas en todo el país y no toda la gente será desvinculada. Se comprometieron a no cerrar la fábrica en Mar del Plata, su idea es mantener la planta abierta. Pero habrá despidos en toda la Argentina, no sabemos cuántos tendrán lugar acá, hay 35 chicos que están atravesando un momento complejo".
Con preocupación Rocha anunció que "si esto no se revierte, si esta situación económica no cambia, será difícil que las empresas vendan motos. Y acá el problema no es que Zanella no vende, no se venden motos en general en todo el país".
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".