
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Agobiado por la inflación, el conductor radial se sigue alejando del macrismo.
Política20/02/2019


Mario Pergolini fue uno de los puntales de Mauricio Macri durante la campaña presidencial de 2015. Todavía resuena en los pasillos de Vorterix su pedido al entonces candidato: "no nos cagues", rogó al aire.


Hoy, a más de tres años de aquellos días, el conductor y productor radial se refirió a la situación del país y fue categórico: "Es muy curioso que cada vez que el presidente dice algo, a las cuatro horas se da una información totalmente diferente. El hecho de querer transmitir cierto optimismo es ridículo: no me vengas a decir que está bajando la inflación y lo primero que sale después es que la inflación fue más alta que el mes pasado", disparó.
Pergolini fue entrevistado en Radio La Red por su candidatura a vicepresidente de Boca Jrs en la lista que encabeza Jorge Amor Ameal, con miras a renovar la dirigencia del club xeneize.
Sobre ese mismo tema, reflexionó: "Todo el mundo ha solucionado este problema. No puede ser que tengamos este problema tan estudiado y trabajado, incluso por países vecinos, como Chile. Es insostenible y es imposible vivir así. Creo que hubo bastante inoperancia del gobierno".
Más allá de su crítica, el exjoven rebelde de la FM Rock and Pop destacó la labor del oficialismo en materia energética. "Algunas cosas había que hacerlas y arreglarlas pero nadie se ocupó. El tema de la energía es un sufrimiento que lo estamos pagando", comentó.
No es la primera vez que Pergolini critica con dureza a la actual administración. En 2018 dijo sentirse "desilusionado" con Macri y apuntó que "ni el más macrista puede defender esto", además de que "ya no se puede creer que todo es por problemas del pasado".
Fuente: Todo Show

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.