
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
Así respondió cuando le consultaron si Argentina tomará como ejemplo a Francia.
Política29/11/2018
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que debe reformarse la legislación laboral en el país para "fomentar el desarrollo y el empleo".
"Necesitamos abrirnos a una legislación moderna que ayude a fomentar el desarrollo y el empleo", enfatizó Macri, al ser consultado sobre la cuestión de la reforma laboral.
En declaraciones pronunciadas en la Casa Rosada al brindar una conferencia de prensa junto a su par francés, Emmanuel Macron, Macri señaló: "Es obvio que necesitamos tener legislaciones laborales que se adapten a esta revolución" tecnológica.
"Necesitamos legislación que nos acompañe, que proteja la capacidad de mejorar y que no quiera proteger lo poco que tenemos que no alcanza", remarcó el Presidente.
Macri se expresó sobre una futura reforma laboral, sin dejar de mencionar que "un tercio de los argentinos están en la pobreza".
Asimismo, sostuvo que Argentina padeció "políticas equivocadas que nos trajeron retroceso, pobreza y falta de oportunidades", y en ese sentido subrayó que para revertir esta situación el "eje es la educación".
El Presidente se expresó de este modo ante la pregunta acerca de si la Argentina tomará como ejemplo la reforma laboral que se realizó en Francia.
En el marco de la cumbre del G20 que se realiza en el país, el presidente argentino recibió a su par francés en la Casa Rosada. Durante el encuentro, Macron destacó el "espíritu de seriedad" de la gestión del Gobierno de Macri y convocó a los inversores a "apoyar" esa tarea.
Tras elogiar la "voluntad de abrir la economía" por parte de Macri, el mandatario francés le elogió el "espíritu de seriedad que usted ha marcado", al ofrecer declaraciones luego de la reunión bilateral que mantuvieron en la Casa Rosada.
Macron también expresó la "confianza para la candidatura de la Argentina" de cara a su posible ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE).
Otro tema debatido por los mandatarios fue la negociación para lograr el acuerdo de libre de comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Allí el presidente Mauricio Macri se pronunció a favor de poder dar "un empuje final" para llevarlo finalmente a cabo.
Macri señaló que ambos bloques están "muchísimo más cerca" de un acuerdo y planteó: "que tanto el presidente Macron como yo podamos dar un empuje final para que esto efectivamente se dé".
Al realizar un pronunciamiento en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Macri anunció que habrá encuentros en Buenos Aires y en París "para lograr que se conecten nuestros empresarios y emprendedores".
Fuente: BAE Negocios

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

Quinta edición de este torneo de BMX que de a poco se viene transformando en un clásico de cada fin de año, con buena cantidad de bikers y ofreciendo un gran espectáculo alrededor, el organizador del evento nos brinda detalles de lo que se verá.

En un acto transmitido desde Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Juan homenajeará a Estela de Carlotto por su trayectoria ejemplar y su contribución decisiva a la restitución de identidades durante la última dictadura.

El presidente del Concejo Deliberante, José Luis Giménez, defendió la legalidad del proceso y relató una sucesión de sesiones fallidas, discusiones internas y resistencia de los ediles acusados antes de aprobar la sanción.