
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Lo denunció el rector Oscar Nasisi este miércoles en vivo en Banda Ancha. Se trata de los fondos extra que consigna la Ley de Presupuesto 2017 en una planilla anexa. Aparecen 21 universidades y quedan afuera 34.
Locales02/11/2016


El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, denunció este miércoles en Banda Ancha que la Nación dejó afuera a la casa de altos estudios del reparto de un fondo complementario de 1.000 millones de pesos en el proyecto de Ley de Presupuesto 2017.


Nasisi explicó que se trata del incremento presupuestario contenido en una planilla anexa o "planilla B", que normalmente viene para paliar la situación de inflación. Es un complemento que se adjunta todos los años.
"En esa 'planilla B" para el año que viene han sido beneficiadas solamente 21 universidades, de 55, quedando 34 universidades públicas fuera de los refuerzos presupuestarios con una forma de distribución totalmente discrecional", denunció Nasisi.
"Yo no entiendo más nada. Yo me acuerdo que hace unos meses atrás hablábamos de que no había discrecionalidad en los fondos y sin embargo los 500 millones de pesos -de 2016- se terminaron distribuyendo discrecionalmente, dándole a la UBA un montón de dinero y a la Nacional de San Juan menos de lo que le correspondía", protestó el rector.
"Nos llenamos la boca hablando de eficiencia y de transparencia sobre todo desde el Ministrio de Educación de Nación", cuestionó para luego dirigirse directamente al diputado nacional macrista por San Juan, Eduardo Cáceres. "Dijo que la universidad gasta demasiado en coros. No tiene noción de que los coros han precedido a la creación de la univeridad. No tiene noción de que la universidad tiene por objetivo sostener una cultura. Pero bueno, es el tipo de funcionarios que tenemos", lamentó Nasisi.
"Estamos asistiendo a que no les interesa la educación, la cultura, la ciencia ni la tecnología. Si no, no podemos entender que el presupuesto que se otorga hoy a las universidades tenga 10.000 millones menos que lo que les correspondería, que a Ciencia y Técnica le asignen 6.000 millones menos, ni que al INTA le hayan bajado 1.200 millones", agregó.
"El presupuesto que se empieza a tratar hoy a nivel nacional evidencia un modelo de país. Pues en este modelo no está la educación, ni la cultura ni la ciencia, ni la tecnología", insistió.
Adelantó que el análisis del presupuesto universitario de la Nacional de San Juan quedará para marzo del año que viene. "Va a estar atravesado por esta realidad. Vamos a tener que suprimir cosas, restrigir cosas. Estamos tratando por todos los medios que las actividades centrales, académica, investigación y extensión, no se vean afectadas", advirtió.
"Vamos a intentar que todo gasto que sea sacrificable... tendremos que suprimir viajes, subsidios a congresos, ese tipo de cosas, y de esa manera ver si logramos tener un presupuesto que nos permita trabajar ordenadamente durante el año 2017", adelantó.
"Yo he hablado con la gente de la Secretaría de Política Universitaria y me dijeron que si hay algún problema grande, van a ayudar. No me gustan los rescates, pero bueno, veremos en ese caso como lo trabajamos", concluyó Nasisi.
Fuente: Canal13sanjuan.com

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.