
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Con poco volumen operado y a contramano de los rebotes del real y la lira turca, el peso siguió en baja: el tipo de cambio mayorista trepó 31 centavos a $38,25
Economía12/09/2018No es el mundo. Pese a que en Brasil y Turquía el dólar bajaba, en Argentina siguió en alza. Con una fuerte escalada en los últimos minutos de la rueda ante la ausencia del BCRA, el tipo de cambio mayorista subió 31 centavos y cerró a $38,25. Nuevamente hubo un escaso volumen de operaciones: US$ 411,762 millones. El minorista, en tanto, volvió a romper el techo de $39 en los principales bancos de la city porteña: terminó a $39,08, según el promedio oficial.
En un mercado con muy poca oferta, la falta de intervención oficial resulta determinante. Pero, a pesar de que muchos analistas venían reclamando una actitud más firme de la entidad que preside Luis Caputo para limitar las expectativas de devaluación, la autoridad monetaria decidió no intervenir.
“La escasa profundidad de la oferta verificada sobre el final de la rueda no fue suplida por las ventas del BCRA y consecuentemente los precios se acomodaron en un nivel superior al previo. La estrategia oficial pareció perseguir el propósito de permitir que el dólar mayorista encontrara un nivel sin interferencia del BCRA”, consideró Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En ese sentido, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, explicó que “el dólar mayorista hoy subió 0,8% en los últimos 20 minutos del MULC debido a que algunos compradores de la divisa esperaban las acostumbradas ventas del BCRA, quien hoy no participó en toda la jornada, haciendo que, con solo US$ 50 millones operados, subiera mas de 25 centavos, cuando el resto del día se operó por debajo de la figura de $38”
“Como viene sucediendo todo este tiempo, la demanda supera la oferta escasa de exportadores, y cuando los operadores no ven señales del BCRA hasta los últimos tramos del mercado, se lanzan a pagar al precio que consigan para cubrir sus necesidades. El temor de los participantes es que el ente regulador estaba conteniendo el valor de la divisa norteamericana, con poca participación de volumen, por debajo de la figura de $38 desde el último jueves, y se acostumbraron mal y al final tuvieron que aceptar las reglas del mercado libre de cambios, cuando no interviene el BCRA”, agregó Izzo.
De esta manera, en los primeros tres días de la semana el tipo de cambio mayorista subió 3,41% y en lo que va de septiembre 3,8%. En lo que va del año el precio del dólar saltó más de 100%.
En los futuros del Rofex, se operaron US$ 368 millones, de los cuales más del 50% se pactó para septiembre y octubre con precios finales a $39,49 y $40,86 a una tasa del 65,74% y 50,83% TNA, respectivamente. Los plazos cortos mostraron subas de poco más de $0,50 promedio, acompañando la suba final del spot.
Fuente: Eleconomista.com
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.