
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
Lorenzetti se aleja en medio de acusaciones por enriquecimiento ilícito y desmanejos de la Corte por parte de la diputada oficialista, Elisa Carrió, la cual celebró la noticia: "Es un milagro de Dios"
Política11/09/2018
Carlos Rosenkrantz asumirá como presidente de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo de Ricardo Lorenzetti, quien dejará ese cargo luego de 11 años, según informaron hoy el supremo tribunal y el Centro de Información Judicial (CIJ) en sus sitios web.
Lorenzetti se aleja en medio de acusaciones por enriquecimiento ilícito y desmanejos de la Corte por parte de la diputada oficialista, Elisa Carrió.
Al conocer la noticia Carrió no ocultó su satisfacción: “Terminó la impunidad y la extorsión. No es más presidente, que es quien administra la Corte. ¡Es un milagro! ¡No sabía que podía ocurrir!”, exclamó la legisladora ante la prensa al salir de un encuentro organizado por la entidad ruralista CONINAGRO.
De acuerdo a información oficial, la nominación de Rosenkratz se celebró mediante la acordada 29/18, en la que se indicó que ante la proximidad de la conclusión del mandato de las actuales autoridades, se procedió a votar luego de “un intercambio de ideas”.
ACORDADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Por su parte, Rosenkrantz propuso a Elena Highton de Nolasco como vicepresidenta de la Corte, en tanto ella se pronunció a favor de la presidencia de Rosenkrantz.
Dicha propuesta fue avalada tanto por Horacio Rosatti como por el titular saliente, Ricardo Lorenzetti. Al contrario, Juan Carlos Maqueda votó a favor de la continuidad de Lorenzetti como Presidente del máximo tribunal.
De esa forma, se determinó que desde el 1 de octubre y por los próximos tres años, Rosenkrantz y Highton serán presidente y vice de la Corte.
Rosenkratz ingresó a la Corte Suprema a propuesta del presidente, Mauricio Macri, y su nombramiento junto al del Horacio Rossati se vio envuelto en una polémica ya que en primera instancia había sido designado por un decreto que luego debió ser modificado y su pliego debió pasar por el Congreso.
Una de las primeras en salir a festejar la noticia fue la diputada Elisa Carrió, quien destacó la noticia en su cuenta de Twitter.
Fuente: nuevaspalabras.com.ar

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

Tras el episodio ocurrido en el Teatro Sarmiento, la dirigente sindical Sonia Espejo calificó la detención de Patricia como un hecho “propio de la dictadura” y acusó al gobierno provincial de impulsar una política de persecución hacia los estatales que reclaman mejoras salariales.


El presidente de la Asociación de Locatarios de San Juan, Víctor Bazán, analizó la fuerte suba de los alquileres desde la asunción del presidente Javier Milei y sostuvo que el sector inquilino atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

A poco más de un mes del inicio de una nueva ilusión para los sanjuaninos de volver a la primera, Obras y UVT jugarán la LNVM, vamos conociendo cómo llegan los equipos.