
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Lo confirmó el dirigente metalúrgico Francisco Gutiérrez. “Si se reabran las importaciones, habrá un millón y medio de trabajadores en riesgo”, advirtió.
Nacionales01/11/2016El secretario de Interior de la CGT y dirigente de la UOM, Francisco "Barba" Gutiérrez, reveló que en el sector metalúrgico hay "alrededor de 20 mil despidos y suspensiones", en tanto "no" descartó la posibilidad de un paro nacional.
"En lo que va del año tenemos alrededor de 20 mil compañeros afectados por el tema de trabajo, entre suspendidos y despedidos", enfatizó Gutiérrez, quien al ser consultado sobre si en la CGT "descartan un paro", respondió: "No es que estamos para hacer un paro mañana, pero tampoco quiero descartar nada. No hay un hecho de que mañana vamos a hacer medidas de fuerza porque estamos en una negociación".
Asimismo, en declaraciones a Radio Del Plata, el dirigente sindical manifestó que "la industria tiene aproximadamente un millón y medio de trabajadores. Si se produce una apertura (de importaciones) al estilo de los 90, esos puestos de trabajo estarían en riesgo".
En ese marco, precisó que "la prioridad es el empleo, pero el empleo no se sostiene si no hay actividad, y no hay actividad si no hay consumo, y no hay consumo si no hay salario. Esto es un circulo que tiene que ser virtuoso y no un circulo vicioso".
Respecto al monto del bono de fin de año acordado con el gobierno, indicó: "Quizás los dos mil pesos no nos alcancen y pediremos un poco más, también tendrá que ver la actividad cómo está. Lo definiremos en el mes de noviembre".
"Los dos mil pesos, además de compensar mínimamente este desfasaje, servirían como un aporte para reactivar la economía a partir de esos recursos que se van al salario de los trabajadores, lo que significa un aporte al consumo", concluyó.
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".