
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
A pesar de lo que establece la ley, el Gobierno nacional mantiene congelado el tope máximo de devolución del IVA a los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Nacionales03/08/2018Así lo señala un estudio sobre los alcances del programa realizado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala, vinculada a ATE Capital. El beneficio dispone la devolución del 15% del IVA en las compras con tarjeta de crédito en comercios minoristas, pero eso no se cumple.
Según explicaron, el artículo 2 de la norma establece que el monto debe ser ajustado dos veces al año según la CBA a partir de enero de 2017. En junio de 2016, cuando se sancionó, se había fijado provisoriamente el tope máximo en $300, hasta que el Indec comenzara a calcular el índice.
Finalmente, el organismo empezó a publicar la CBA en septiembre de ese año, pero el tope nunca fue actualizado. Hoy, de acuerdo a los datos de la canasta básica desde enero de 2017 hasta mayo de 2018, último índice disponible, la cifra máxima de devolución debería superar los $400.
Más allá de ese incumplimiento puntual, el estudio del Instituto de Trabajo y Economía marca el alcance limitado que tiene el beneficio. “Uno de los principales cuestionamientos que tuvo el programa al momento de discutirse en el Congreso fue que iba a tener un impacto muy limitado, ya que apuntaba a un grupo poblacional que no utiliza la tarjeta de débito como habitual medio de pago. Hoy se corroboran esos pronósticos”, indicaron.
De acuerdo al último informe de la Jefatura de Gabinete ante el Congreso, solo se vio beneficiado con este programa el 17% de los 8.400.000 jubilados, pensionados con el haber mínimo y titulares de la AUH y de la Asignación Universal por embarazo.
“Si bien de acuerdo con Jefatura de Gabinete se implementaron 282.000 nuevas terminales de pago electrónico hasta abril de 2018, este incremento resulta insuficiente, o bien no se acompaña de otras iniciativas para generar un cambio en la forma en que jubilados, pensionados y titulares de la AUH realizan sus compras”, remarcaron.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.