Ambiente finalizó relevamiento fitosanitario de arbolado de Capital

Tras un minucioso trabajo, Ambiente finalizó el análisis de los datos obtenidos en el relevamiento fitosanitario del arbolado público de alineación de la Ciudad de San Juan.

Locales03/07/2018
Ambiente

En la continuidad de las actividades del Programa de Relevamiento Fitosanitario, la Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Ambiente, finalizó el trabajo de gabinete, de digitalización de los datos obtenidos en el relevamiento de arbolado público realizado en el departamento Capital.

La toma de datos del relevamiento fue diseñada por especialistas de la Dirección de Arbolado Público junto al departamento de Biología de la Universidad Nacional de San Juan.

La digitalización de los datos permitió a especialistas de la Secretaría de Ambiente obtener indicadores sobre las plagas que afectan al arbolado público en el departamento Capital, posibilitando, además, obtener datos sobre tipo de forestal, presencia de plagas, cuáles predominan, qué especies forestales se encuentran más afectadas, porcentaje de afectación, entre otros aspectos.

Algunos de los resultados obtenidos, marcaron una importante diferencia entre los árboles de espacios verdes y los de alineación. Los primeros, presentan una menor afectación de enfermedades o plagas que aquellos que se encuentran en alineación. Esta variable surge por el cuidado que reciben los ejemplares de espacios verdes, que prácticamente no son intervenidos.

Otra dato relevante surgido de los estudios realizados, indica que en el departamento Capital, la especie más afectada por enfermedad (hongos) es el plátano, aunque en un índice poco elevado, lo que permite el tratamiento de la misma.

El desarrollo de esta línea de base le permitió a la Dirección de Arbolado de la Secretaría de Ambiente, realizar el informe correspondiente e incluir recomendaciones, para comenzar junto al municipio el trabajo de sanidad mediante la aplicación de pesticidas e insecticidas, para contrarrestar y controlar los niveles de afección.

Este trabajo de relevamiento fitosanitario será replicado en los próximos meses en otros departamentos de la provincia a fin de trabajar conjuntamente con los diferentes municipios.

Fuernte: Prensa Ambiente

Lo más visto