
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Fundación Pro Tejer criticó al Gobierno por no tener una política macroeconómica. Aseguró que se perdieron 35 mil empleos formales y una cantidad sin contar de empleos informales.
Nacionales28/06/2018El empresario surcoreano Yeal Kim, director de la Fundación Pro Tejer, aseguro que la industria textil perdió 35.000 puestos de trabajo formales en los últimos dos años, sin contar los empleados en negro de los cuales no se tiene registro, como consecuencia de la liberación de exportaciones.
“Se achicó el mercado de 500.000 toneladas anuales a 400.000 en dos años al caer el poder adquisitivo. Antes compartíamos el mercado con productos importados en un 50%. Hoy el importado está en 60%”, señaló Kim, quien inmigró hacia la Argentina con su familia –que también se dedicaba a la indumentaria– en 1976, cuando él tenía 18 años.
Además, el empresario aseguró que el panorama es muy complicado para la industria.
“Este gobierno no demuestra una política, ni hablo de política industrial, sino macroeconómica”, consideró el dueño de la textil Amesud, que emplea a 470 personas.
Por su parte, criticó que el kirchnerismo solucionaba el déficit fiscal emitiendo moneda, mientras que Cambiemos lo hace pidiéndole asistencia al Fondo Monetario.
Aseguró que “ninguna de las dos formas sirve porque están tapando el agujero, pero para solucionar el problema de fondo la única forma es produciendo industrialmente”.
En este sentido, comparó con Corea del Sur, que en los ’70 “era un país pobre y agrícola, pero tomó una política industrial fuerte” y apoya al sector “textil para que sea locomotora”.
“En 2000, se empieza a encarecer la mano de obra y se instalan fábricas en China, Vietnam, Indonesia, México, Guatemala y República Dominicana. Pero empresas como Samsung o LG siguen teniendo su sector textil y exportan por excelencia en diseño, calidad y tecnología”, concluyó.
Fuente: Info Gremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.