
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El principal insumo en la industrialización de la cal es el carbón residual de petróleo, que se comercializa en dólares.
Locales20/06/2018En los últimos 60 días la divisa norteamericana sufrió un desmedido aumento que impactó gravemente en los pequeños productores caleros de San Juan. Es que se comercializa en dólares el principal insumo en el proceso industrial de la cal, que es el carbón residual del petróleo.
Gobierno y la Cámara Minera de San Juan evaluaron distintas propuestas para resolver las necesidades de los caleros respecto al carbón. Las partes, representadas por el ministro de Minería, Alberto Valentín Hensel; el presidente de la Cámara Minera, Jaime Bergé y el gobernador de la provincia, Sergio Uñac; se reunieron este martes para evaluar propuestas de solución y gestiones ante YPF, la principal comercializadora del carbón residual.
En San Juan hay más de cuarenta pequeños productores de cal que dan trabajo a unas 600 familias. En su conjunto, necesitan 2500 toneladas de carbón residual de petróleo mensuales. En la actualidad su costo por tonelada es de U$S175, aumentando desde diciembre a la fecha casi un 100 % su valor además de un incremento del dólar de más del 35%.
La coyuntura genera dos problemas de magnitud para el sector. Por un lado, encarece la energía calórica de la industria, que representa el 40% del costo de producción. Por otro lado, hace imposible para los pequeños caleros competir con grandes empresas que desde años reconvirtieron sus hornos para funcionar con gas.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.