
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La inflación para 2018 subió a 27,1% interanual, con un aumento del 5,1 puntos porcentuales de la estimada a finales de abril.
Economía10/06/2018Cuando este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de a conocer la variación del índice de Precios al Consumidor de mayo, los analistas económicos podrán saber con mayor precisión si el escenario de estanflacion que muchos sostienen para este año se corresponderá con la realidad. Y es que según los estudios privados, la inflación podría haber subido entre 1,9% y 2,7% por el alza de los alimentos. Así, desde el ámbito privado, un relevamiento de precios de C&T Asesores registró un alza de 2,7% en mayo, algo por debajo del 2,9% de abril, pero por encima de la expectativa que se tenía el mes pasado, por debajo del 2%, en tanto para Fiel, el aumento fue de 1,9% pero con un incremento de 2,1% en la inflación núcleo, que descarta la suba de los precios estacionales y regulados. De esta manera, según los agentes de mercado consultados por el BCRA, la inflación para 2018 subió a 27,1% interanual, con un aumento del 5,1 puntos porcentuales de la estimada a finales de abril.
En este contexto, la estanflación -un estancamiento económico combinado con un persistente aumento del costo de vida- parece tomar cuerpo, ya que son pocas las consultoras privadas que arriesgan un crecimiento del PBI mayor al 0,8% o 1% para este año. Una proyección mas que posible luego que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconociera que el crecimiento del PBI se ubicará este año por debajo de lo previsto originalmente, en el orden del 0,4% y el 1,4%, aunque destacó, como contrapartida, que el gasto público será recortado en un 4,5% en los próximos tres años.
Fuente: Diario BAE Negocios
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.