De las cloacas al soterramiento: Morón como escenario recurrente de los negociados de Macri

Una triste coincidencia pone a ese partido del oeste del Conurbano en el centro de dos oscuros episodios relacionados con la obra pública, uno en los 80 y otro en la actualidad.

Política16/10/2016
5801b521c17c9

El presidente Mauricio Macri presentó esta semana como un gran anuncio el comienzo de la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Lo hizo desde la estación Haedo, ubicada en el partido de Morón, lugar que remite inexorablemente a otra historia plagada de irregularidades, ocurrida a fines de los años 80: el fallido plan cloacal para ese municipio.

Una mirada no demasiado exhaustiva deja en evidencia los puntos oscuros de la nueva aventura de la patria contratista, ahora a ambos lados del mostrador. Por un lado, gracias a un decreto de Macri, las empresas que llevan a delante la obra del soterramiento ya no tendrán que conseguir financiamiento externo, como indicaba la licitación original, sino que gracias a un decreto presidencial el dinero lo pondrá el Estado: 45.000 millones de pesos.

Sin embargo, eso no es todo: no es un detalle menor que el consorcio de empresas que realiza la obra, beneficiado de repente por tanta generosidad estatal, sea liderado por Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri. Y menos aún cuando existen serios indicios de que Calcaterra no es más que un mero testaferro del actual presidente, verdadero propietario de las empresas favorecidas.

Apenas dos días antes del anuncio de inicio de las obras en el Sarmiento, Calcaterra le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que su empresa se retiraba de la oferta pública. De esta manera, quedó a salvo de tener que presentar balances públicos e informar quiénes son los verdaderos dueños de la compañía.

Un antecedente emblemático

El episodio del plan cloacal para Morón quedó en la memoria de los argentinos como uno de los ejemplos más claros de la infausta relación entre el poder político y la patria contratista.

A fines de 1988, pocos meses antes de que Carlos Menem asumiera su primera presidencia, Juan Carlos Rousselot y Mauricio Macri firmaban el denominado Plan Cloacal Morón. El primero era el intendente en ese momento, y el segundo representaba a Sideco, una de las empresas del grupo capitaneado por su padre Franco.

En ese entonces, era un secreto a voces que los Macri serían los principales financistas de Rousselot para alcanzar su siguiente objetivo: luchar por la gobernación de la provincia más grande y poblada del país.

La obra orillaba los 400 millones de dólares y, financiación mediante, alcanzaría un total de 1000 millones. Pero el proyecto no prosperó: el contrato era tan escandaloso que se mantuvo en pie apenas 60 días, y debió ser rescindido.

Las irregularidades eran incontables: falta de aprobación del Concejo Deliberante, costo de la obra y tarifas excesivamente altas, inusitada celeridad en el proceso de contratación, ausencia de concurso de ofertas (Mauricio Macri era el único oferente admitido) y el compromiso de cubrir con fondos municipales durante 22 años hasta el 20% de lo que pudieran adeudarle a la empresa los propietarios morosos.

Cuando todo esto salió a la luz, significó el final de la carrera política para Rousselot. El concejo deliberante lo destituyó y luego la Justicia lo juzgó y encarceló por malversación de fondos públicos. Su contraparte, Mauricio Macri, salió indemne como tantas otras veces (contrabando, UCEP, ataque al Hospital Borda, escuchas ilegales). Quizás esa fortuna que lo acompaña a lo largo de las décadas le dio la confianza para volver al lugar donde se origina tan oscuro recuerdo, esta vez redoblando la apuesta en el inédito rol de contratista y contratado, con 45.000 millones de por medio.

Fuente: Infonews.com

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.