
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Varios líderes musulmanes y mandatarios de diferentes países advirtieron a Washington del impacto negativo que tendrá esa decisión para el conflicto palestino-israelí.
Mundo06/12/2017Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que su país reconoce la ciudad de Jerusalén como capital de Israel.
"He decidido que ha llegado el tiempo de reconocer a la ciudad de Jerusalén como capital de Israel", ha declarado el líder de EE.UU.
Además, Trump ha aseverado que ha dado orden al Departamento de Estado norteamericano para que empiece los preparativos que permitan trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén.
Tras este anuncio de Donald Trump, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado que está dispuesto a apoyar las negociaciones entre los líderes de Israel y Palestina.
Además, Guterres ha recordado que "el estatus definitivo de Jerusalén es una cuestión que debe resolverse mediante negociaciones directas entre las dos partes, sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha calificado la decisión de Trump como una medida "histórica".
Según el mandatario israelí, se trata de "un paso importante hacia la paz, ya que no puede haber paz sin Jerusalén como la capital del Estado de Israel".
Donald Trump cumple otra de sus promesas electorales con esta iniciativa, pero se pone en contra a gran parte de la comunidad internacional respecto al estatus de Jerusalén y el papel que tiene esa urbe para encontrar una solución al conflicto palestino-israelí.
Este martes, el mandatario norteamericano ya comunicó sus intenciones por teléfono al presidente de Palestina, Mahmud Abbás.
Ante la postura de Washington, el líder palestino señaló que una medida como esa tendría "consecuencias peligrosas".
No es el único político al que le preocupa profundamente el cambio del estatus de esa urbe. Varios líderes musulmanes y mandatarios de diferentes países advirtieron al inquilino de la Casa Blanca del impacto negativo que tendrá esa decisión para el conflicto palestino-israelí.
Cortesía de RT en Español
Fuente: RT
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.