
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Varios líderes musulmanes y mandatarios de diferentes países advirtieron a Washington del impacto negativo que tendrá esa decisión para el conflicto palestino-israelí.
Mundo06/12/2017Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que su país reconoce la ciudad de Jerusalén como capital de Israel.
"He decidido que ha llegado el tiempo de reconocer a la ciudad de Jerusalén como capital de Israel", ha declarado el líder de EE.UU.
Además, Trump ha aseverado que ha dado orden al Departamento de Estado norteamericano para que empiece los preparativos que permitan trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén.
Tras este anuncio de Donald Trump, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado que está dispuesto a apoyar las negociaciones entre los líderes de Israel y Palestina.
Además, Guterres ha recordado que "el estatus definitivo de Jerusalén es una cuestión que debe resolverse mediante negociaciones directas entre las dos partes, sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha calificado la decisión de Trump como una medida "histórica".
Según el mandatario israelí, se trata de "un paso importante hacia la paz, ya que no puede haber paz sin Jerusalén como la capital del Estado de Israel".
Donald Trump cumple otra de sus promesas electorales con esta iniciativa, pero se pone en contra a gran parte de la comunidad internacional respecto al estatus de Jerusalén y el papel que tiene esa urbe para encontrar una solución al conflicto palestino-israelí.
Este martes, el mandatario norteamericano ya comunicó sus intenciones por teléfono al presidente de Palestina, Mahmud Abbás.
Ante la postura de Washington, el líder palestino señaló que una medida como esa tendría "consecuencias peligrosas".
No es el único político al que le preocupa profundamente el cambio del estatus de esa urbe. Varios líderes musulmanes y mandatarios de diferentes países advirtieron al inquilino de la Casa Blanca del impacto negativo que tendrá esa decisión para el conflicto palestino-israelí.
Cortesía de RT en Español
Fuente: RT
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
La agresividad y la imprevisibilidad del nuevo gobierno de Estados Unidos han sido el principal impulsor del oro este año. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, las compras de los bancos centrales se han duplicado.
La medida es una respuesta a los aranceles de Trump que gravan con una tarifa del 25% a las importaciones europeas. La decisión de la Comisión Europea le costará a Estados Unidos €26 billones de euros.
Las fuerzas rusas recuperaron tres localidades ubicadas al norte y al oeste de Sudzha, en la región de Kursk. Estas áreas habían permanecido parcialmente bajo el control del Ejército ucraniano desde agosto del año pasado.
Durante el fin de semana largo, el Paso Internacional registró un total de 1.775 vehículos. A lo largo de los seis días, el flujo de viajeros subió a 5.725 y se tradujo en un crecimiento del 367,7%.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, decidió detener la asistencia militar a Ucrania tras la conversación que sostuvo el viernes pasado en el Despacho Oval con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Durante su participación en el Argentina Day, el gobernador destacó el potencial de la minería del cobre en la provincia. Además, apuesta por la continuidad de esta actividad como política de Estado en San Juan.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.