Tarifazo: el Ejecutivo apeló fallos que frenaron aumentos en gas y luz

El gobierno nacional apeló ante la Cámara Federal de La Plata, a través de dos recursos extraordinarios, los fallos que anularon el aumento en las tarifas de gas y electricidad, confirmaron fuentes del Ministerio de Energía.

Política12/07/2016
Aranguren

La Sala II de esa Cámara, que anuló el incremento en las tarifas, deberá decidir en un plazo de diez días hábiles, si acepta la apelación, y luego remitir el expediente a la Corte Suprema para que resuelva sobre el fondo del conflicto.

En caso de que esa cámara rechace la apelación el gobierno presentará un "recurso de queja" ante la Suprema Corte, según lo adelantó el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

La Cámara también deberá definir si le otorga efecto "devolutivo" o "suspensivo" al fallo que anuló las resoluciones sobre el aumento de las tarifas de gas.

Fuentes del ministerio de Energía confirmaron que si la Cámara gira el caso a la Corte, permanecerá el efecto suspensivo sobre el aumento, pero si la rechaza, automáticamente tendrá vigencia el freno a los aumentos.

Según la actitud que tome la cámara, su decisión podría significar la continuidad o no de la suspensión del aumento en las tarifas del servicio de gas, hasta que la Corte, se pronuncie sobre la cuestión de fondo.

La cámara había dado lugar para frenar el tarifazo en el servicio de gas al pedido del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y la ONG Consumidores Argentinos.

Ambas entidades plantearon la inconstitucionalidad del aumento aduciendo que el Estado no realizó previo una audiencia pública para informar a los usuarios de los cambios en el cuadro tarifario del gas.

La Cámara Federal de La Plata también había suspendió por tres meses la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas operadas por las empresas Edenor y Edesur, en el gran Buenos aires.

La medida la adoptó también la Sala II integrada por los jueces César Álvarez y Leopoldo Schiffrin, al hacer lugar a una medida cautelar solicitada por los diputados del Frente para la Victoria, Walter Abarca y Evangelina Ramírez, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto