
Tras conocerse el ingreso de la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023, legisladores nacionales expresaron que esperan una mayor distribución equitativa entre las provincias. Reclaman mayor federalismo.

Tras conocerse el ingreso de la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023, legisladores nacionales expresaron que esperan una mayor distribución equitativa entre las provincias. Reclaman mayor federalismo.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública, emitió dictamen al proyecto de ley que tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos. El mismo, será tratado el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Legisladores de distintos bloques consideraron como un hecho importante esta iniciativa legislativa que colocaría a la Argentina a la cabeza en temas de salud.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

Germán Romero, director Instituto de Estadisticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, impulsada por alimentos y bebidas y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo.