
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Ingresarán dos personas nuevas y se suprimirá un Ministerio.
Nacionales11/07/2017Esteban Bullrich, José Cano y Julio Martínez participaron este martes de la última reunión de gabinete. Dentro de tres días dejarán sus cargos para competir en las elecciones primarias del 13 de agosto. El dato de su salida había sido anticipado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Este martes se conocieron los nombres de sus reemplazantes.
El ministro de Defensa, Julio Martínez, será reemplazado por otro radical: Oscar Aguad. La oficina actual de Aguad, Comunicaciones, dejará de ser un Ministerio y pasará a la órbita del Ministerio de Modernización que conduce Andrés Ibarra, según se informó oficialmente en Casa Rosada.
En el gabinete de ministros habrá dos nuevas caras. La más conocida es la de Alejandro Finocchiaro, quien dejará el gobierno bonaerense para reemplazar a Esteban Bullrich como ministro de Educación de la Nación. El otro ingreso al equipo del presidente Mauricio Macri será de Carlos Vignolo, actual secretario general del gobierno de Corrientes, quien sucederá a Cano en el Plan Belgrano. Su nombre fue propuesto por el gobernador Ricardo Colombi.
La supresión de un Ministerio es interpretada como el primer paso para achicar el volumen del Estado y empezar a reducir el gasto público, una obsesión para Cambiemos en su pelea por equilibrar los las cuentas. Sin embargo, cuando fue consultado al respecto, Cano -que esta mañana hizo las veces de vocero del Gobierno- rechazó la posibilidad de que se produzca un ajuste después de las elecciones.
El precandidato a diputado nacional en Tucumán aseguró, además, que no se habló en el encuentro de ministros de hoy sobre la situación de la procuradora Alejandra Gils Carbó y se comprometió a que ningún legislador oficialista se amparará en los fueros en caso de que avance una investigación judicial en su contra.
Fuente: Infobae.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.