
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El precandidato a Senador por el frente Somos San Juan le respondió a Eduardo Cáceres en diálogo con Estación Claridad. Además, contó cuáles son sus propuestas para las legislativas 2017.
Locales27/06/2017
Danisa Páez Oruste


Mauricio Ibarra, ex intendente de Rawson y diputado nacional y actual precandidato a Senador en primer término por el frente Somos San Juan, dialogó con Claridad en las Noticias-Primera Edición y planteó cuáles son los lineamientos más importantes que presenta su lista en la búsqueda de ocupar una banca en el Congreso de la Nación.


"Hay que darles una clase intensiva a algunos dirigentes de la política que intentan esconder la verdad y tapar el sol con la mano. A los honestos no los persigue la justicia, una persona honesta nunca está convocada a presentarse en Tribunales", declaró Ibarra en referencia a los dichos de Fernanda Vallejos, candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente Unidad Ciudadana, quien afirmó en declaraciones a radios de la Ciudad de Buenos Aires que “Hace tiempo comenzó un proceso de persecución judicial y mediática que se ha expandido sobre todas las personalidades que formaron parte de las gestiones anteriores”.
Al ser consultado sobre la importancia del resultado de las elecciones en Buenos Aires para el resto del país, el candidato a Senador expresó que "Yo coincido en la construcción del país federal que cada día está más lejos. Lo que va a pasar en Buenos Aires tiene que ver con la construcción de un país. La mitad de la población se concentra allí así que la elección tiene influencia, allí se gesta todo. Puede ser que volvemos al pasado o que ganen quienes no lo merecen, quienes empeoraron la situación del hombre común e hicieron todo lo contrario de lo que prometieron. Creo que hay que construir un país que corrija la situación en la que estamos".
El ex intendente de Rawson criticó también a los legisladores que no se atreven a criticar al Gobierno Nacional. "Llevar Senadores que sean mudos frente a Macri no sirve. No sé en dónde ven la reactivación de la economía. Es un error del Gobierno mentirse a sí mismo sobre la situación de la economía. No se han activado las economías regionales. Hay que cambiar la mirada económica del gobierno. El 80% del país se basa en el consumo. Si este no se aumenta, no va a haber nuevos puesto de trabajo. Además estamos anclados en comercio exterior porque no ofrecemos competitividad", explicó.
Mauricio Ibarra hizo foco en la crítica a quienes hoy son gobierno. "A los senadores y diputados de Cambiemos les pasa lo mismo que a los de la era kirchnerista, no pueden decir nada en contra del presidente. Los representantes del gobierno de la provincia lamentablemente tienen que preservar la buena relación con el gobierno nacional y eso les impide a veces plantarse en el senado para defender intereses de los sanjuaninos", indicó. Y en relación a esto expresó que debería haber una nueva cultura de la política en la que los diferentes candidatos puedan discutir y en el marco de eso le gustaría sentarse con Sergio Uñac para conversar sobre la economía y poder introducir debates.
Hace algunos días, en declaraciones radiales, el diputado nacional y referente del PRO en San Juan, Eduardo Cáceres, acusó a Ibarra de contar con el apoyo del gobierno provincial."Cáceres me acusa de ser Uñaquista y resulta que el bloque Cambiemos le vota todo a Uñac, los únicos que le votamos en contra, somos nosotros. No entiendo la ambivalencia de su declaración. Votamos en contra de De Sancti, del Banco San Juan, del tema de los fiscales, y ellos votan callados y mansos absolutamente todo sin aportar", respondió Ibarra ante tales acusaciones.
"Quien no habla, quien no dice, no aporta. Quien no pone ideas nuevas sobre la mesa no ayuda a los sanjuaninos", concluyó el precandidato a Senador por el frente Somos San Juan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.