Ibarra: "Cáceres me acusa de ser Uñaquista y resulta que el bloque Cambiemos le vota todo al gobernador"

El precandidato a Senador por el frente Somos San Juan le respondió a Eduardo Cáceres en diálogo con Estación Claridad. Además, contó cuáles son sus propuestas para las legislativas 2017.

Locales27/06/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
17861885_276590566129914_2096878668050911967_n

Mauricio Ibarra, ex intendente de Rawson y diputado nacional y actual precandidato a Senador en primer término por el frente Somos San Juan, dialogó con Claridad en las Noticias-Primera Edición y planteó cuáles son los lineamientos más importantes que presenta su lista en la búsqueda de ocupar una banca en el Congreso de la Nación.

"Hay que darles una clase intensiva a algunos dirigentes de la política que intentan esconder la verdad y tapar el sol con la mano. A los honestos no los persigue la justicia, una persona honesta nunca está convocada a presentarse en Tribunales", declaró Ibarra en referencia a los dichos de Fernanda Vallejos, candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente Unidad Ciudadana, quien afirmó en declaraciones a radios de la Ciudad de Buenos Aires que “Hace tiempo comenzó un proceso de persecución judicial y mediática que se ha expandido sobre todas las personalidades que formaron parte de las gestiones anteriores”.

Al ser consultado sobre la importancia del resultado de las elecciones en Buenos Aires para el resto del país, el candidato a Senador expresó que "Yo coincido en la construcción del país federal que cada día está más lejos. Lo que va a pasar en Buenos Aires tiene que ver con la construcción de un país. La mitad de la población se concentra allí así que la elección tiene influencia, allí se gesta todo. Puede ser que volvemos al pasado o que ganen quienes no lo merecen, quienes empeoraron la situación del hombre común e hicieron todo lo contrario de lo que prometieron. Creo que hay que construir un país que corrija la situación en la que estamos".

El ex intendente de Rawson criticó también a los legisladores que no se atreven a criticar al Gobierno Nacional. "Llevar Senadores que sean mudos frente a Macri no sirve. No sé en dónde ven la reactivación de la economía. Es un error del Gobierno mentirse a sí mismo sobre la situación de la economía. No se han activado las economías regionales. Hay que cambiar la mirada económica del gobierno. El 80% del país se basa en el consumo. Si este no se aumenta, no va a haber nuevos puesto de trabajo. Además estamos anclados en comercio exterior porque no ofrecemos competitividad", explicó.

Mauricio Ibarra hizo foco en la crítica a quienes hoy son gobierno. "A los senadores y diputados de Cambiemos les pasa lo mismo que a los de la era kirchnerista, no pueden decir nada en contra del presidente. Los representantes del gobierno de la provincia lamentablemente tienen que preservar la buena relación con el gobierno nacional y eso les impide a veces plantarse en el senado para defender intereses de los sanjuaninos", indicó. Y en relación a esto expresó que debería haber una nueva cultura de la política en la que los diferentes candidatos puedan discutir y en el marco de eso le gustaría sentarse con Sergio Uñac para conversar sobre la economía y poder introducir debates.

Hace algunos días, en declaraciones radiales, el diputado nacional y referente del PRO en San Juan, Eduardo Cáceres, acusó a Ibarra de contar con el apoyo del gobierno provincial."Cáceres me acusa de ser Uñaquista y resulta que el bloque Cambiemos le vota todo a Uñac, los únicos que le votamos en contra, somos nosotros. No entiendo la ambivalencia de su declaración. Votamos en contra de De Sancti, del Banco San Juan, del tema de los fiscales, y ellos votan callados y mansos absolutamente todo sin aportar", respondió Ibarra ante tales acusaciones.

"Quien no habla, quien no dice, no aporta. Quien no pone ideas nuevas sobre la mesa no ayuda a los sanjuaninos", concluyó el precandidato a Senador por el frente Somos San Juan.

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.