
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
Por votación unánime, la Cámara de Diputados aprobó la normativa que da la posibilidad a los damnificados de participar de las declaraciones de testigos y hacerles preguntas. Además, podrán recibir asesoramiento legal gratuito.
Nacionales22/06/2017La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el Régimen de Protección a las Víctimas de Delitos. Fue en una votación unánime, con apoyo de todos los bloques. La iniciativa dará la posibilidad a los damnificados de participar de las declaraciones de testigos y hacerles preguntas; además de recibir asesoramiento legal gratuito.
La ley permitirá también que las víctimas sean querellantes y dispone la creación de Centros de Asistencia y Protección, que deberán permanecer abiertos las 24 horas para asesorar legalmente a quienes hayan sufrido un delito. El Estado tendrá la obligación de notificar a las víctimas sobre cada paso del proceso judicial, quienes tendrán derecho a pedir la revisión de esas actuaciones.
El proyecto cosechó 219 votos. Había llegado al Congreso impulsado por Graciela Camaño y Sergio Massa, del Frente Renovador, y con el respaldo de María Luján Rey, la mamá de Lucas Menghini, uno de los pasajeros que fallecieron en la tragedia de Once; y de Carolina Píparo, quien estando embarazada fue baleada en una salidera bancaria y perdió a su bebé.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.