
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino acusó a la Asociación del Fútbol Argentino de perjudicar al seleccionado de fútbol que irá a Río 2016. “Le resta importancia”, dijo.
Nacionales05/07/2016En declaraciones a Radio Nacional, el dirigente contó que el propio Comité Olímpico Argentino hablará directamente con los clubes para que le cedan a los jugadores.
Tras una serie de negativas de los clubes y la postergación del comienzo de los entrenamientos del equipo que dirigirá Gerardo Martino, tanto la secretaría de Deportes como el COA salieron a criticar a la entidad de la calle Viamonte.
"Hace años que la AFA no habla con nosotros", dijo Werthein, al tiempo que analizó: "Se debería haber trabajado con tiempo en la selección olímpica y apoyar a Martino"
"Lo de la AFA es un ejemplo de desidia y abandono que le resta importancia a un equipo olímpico. Estoy preocupado y molesto con la inacción de los dirigentes de la AFA", concluyó.
Fuente: Télam
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.