
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Docentes, estudiantes y organizaciones sociales realizarán una conferencia de prensa, un abrazo simbólico y una caminata en defensa del financiamiento de las universidades nacionales.
Locales26/06/2025Este jueves 26 de junio, desde las 9:30 de la mañana, distintas organizaciones de San Juan realizarán una serie de actividades en apoyo a la universidad pública. La jornada comenzará con una conferencia de prensa de la Multisectorial en el hall del Rectorado de la UNSJ.
Luego, a partir de las 10:30, se llevará a cabo un abrazo simbólico al edificio del Rectorado, ubicado en la esquina de Mitre y Jujuy, en la Ciudad de San Juan. Finalmente, los asistentes marcharán hacia el cruce de las peatonales para llevar a cabo un reclamo por actualización salarial y en contra del ajuste por parte del Gobierno Nacional, quien continúa clausurando la discusión paritaria.
La convocatoria es impulsada por la Universidad Nacional de San Juan, la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ), la Asociación de Docentes Universitarios (ADICUS), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la SIDUNSJ y otras entidades que integran la Multisectorial.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.