
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
Ciencia y Tecnología06/02/2025
Lu Soria
El 5 de febrero, Manuel Adorni, Secretario de Comunicación y Medios, anunció que el presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta forma, Milei siguió los lineamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien decidió que Estados Unidos abandonara la OMS a fines de enero.
Durante el día de ayer, la Fundación Huésped, cuya misión es la investigación y la prevención del VIH y del Sida, expresó su preocupación por la salida de la Argentina de la OMS. También se sumaron otras organizaciones al repudio que generó el anuncio de Milei, entre ellas se encuentran Amnistía Argentina y Médicos sin Fronteras.
En diálogo con Elementos FM, Oscar Atienza, Doctor en Medicina y Magíster en Salud Pública habló sobre la inviabilidad de esta medida, calificándola de "inaudita" y manifestando que en los organizaciones con la OMS se tiene "todo para ganar, nada para perder".
Atienza habló sobre la finalidad oculta detrás de esta medida y opinó que es una "bomba de humo. Me parece que tiene que ver con lo que ocurrió en Davos". Además, explicó que los convenios que vinculan a la Argentina con el organismo "tienen rasgo constitucional, y nos protegen para que un delirante como este no pueda sacarnos de organismos internacionales". Al respecto, el Doctor en Derecho y Posdoctor en Derecho, Andrés Gil Domínguez manifestó en X que "para que el Estado argentino pueda “irse” de la OMS se requiere la aprobación previa del Congreso con una mayoría simple y la denuncia surtiría efectos a partir del año de notificada". De esta forma, la Constitución Nacional Argentina le pondría una nueva traba a la agenda de Javier Milei.
Durante su entrevista, Atienza se dirigió a los ciudadanos argentinos y expresó que "tenemos que decir hasta aquí. Es un presidente que se peleó con México, Colombia, España, China, y ahora viene a pelearse con organismos internacionales. Lejos de venir a integrarnos como dijo, nos está aislando. Causará daño en la Argentina, no solo político, sino también sanitario".
En cuanto a las implicancias de que Argentina abandone la OMS, Atienza detalló que "romper con la OMS significa menos recursos para la vacunación". Además, brindó un dato alarmante y un pronóstico desalentador: "tenemos más de la mitad de los niños sin calendario de vacunación completo, tuvimos un brote de dengue y se espera uno aún más complejo. La situación es cada vez peor".

Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.

El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.

La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".

Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.

Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.

Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.

Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.

La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

El domingo 9 de noviembre, el majestuoso paisaje del Alto del Colorado, en el departamento de Ullúm, será el escenario de este desafío deportivo que promete convertirse en una cita imperdible para los amantes del ciclismo.

La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.