
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
Ciencia y Tecnología06/02/2025El 5 de febrero, Manuel Adorni, Secretario de Comunicación y Medios, anunció que el presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta forma, Milei siguió los lineamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien decidió que Estados Unidos abandonara la OMS a fines de enero.
Durante el día de ayer, la Fundación Huésped, cuya misión es la investigación y la prevención del VIH y del Sida, expresó su preocupación por la salida de la Argentina de la OMS. También se sumaron otras organizaciones al repudio que generó el anuncio de Milei, entre ellas se encuentran Amnistía Argentina y Médicos sin Fronteras.
En diálogo con Elementos FM, Oscar Atienza, Doctor en Medicina y Magíster en Salud Pública habló sobre la inviabilidad de esta medida, calificándola de "inaudita" y manifestando que en los organizaciones con la OMS se tiene "todo para ganar, nada para perder".
Atienza habló sobre la finalidad oculta detrás de esta medida y opinó que es una "bomba de humo. Me parece que tiene que ver con lo que ocurrió en Davos". Además, explicó que los convenios que vinculan a la Argentina con el organismo "tienen rasgo constitucional, y nos protegen para que un delirante como este no pueda sacarnos de organismos internacionales". Al respecto, el Doctor en Derecho y Posdoctor en Derecho, Andrés Gil Domínguez manifestó en X que "para que el Estado argentino pueda “irse” de la OMS se requiere la aprobación previa del Congreso con una mayoría simple y la denuncia surtiría efectos a partir del año de notificada". De esta forma, la Constitución Nacional Argentina le pondría una nueva traba a la agenda de Javier Milei.
Durante su entrevista, Atienza se dirigió a los ciudadanos argentinos y expresó que "tenemos que decir hasta aquí. Es un presidente que se peleó con México, Colombia, España, China, y ahora viene a pelearse con organismos internacionales. Lejos de venir a integrarnos como dijo, nos está aislando. Causará daño en la Argentina, no solo político, sino también sanitario".
En cuanto a las implicancias de que Argentina abandone la OMS, Atienza detalló que "romper con la OMS significa menos recursos para la vacunación". Además, brindó un dato alarmante y un pronóstico desalentador: "tenemos más de la mitad de los niños sin calendario de vacunación completo, tuvimos un brote de dengue y se espera uno aún más complejo. La situación es cada vez peor".
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Los estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados. En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al covid superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.