Una navidad complicada: la canasta subió un 89% en el primer año de Milei

Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.

Economía28/11/2024
Canasta navideña
Canasta navideña

En un año marcado por la devaluación y desregulación, y una inflación fuertemente disparada esencialmente en los primeros meses, la canasta navideña no quedó afuera de los fuertes incrementos y sufrió una suba del 89%, según un relevamiento de la consultora Focus Market.

 Según destacó la agencia Noticias Argentinas, los turrones y espumantes fueron los artículos que más subieron.

 Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron al turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2.542 (+186%); el espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1.785 a $4.349 (+144%); y el turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1.569 a $3.685 (+135%).

 En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son la sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%); el pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).

 Hábitos de consumo

 En el relevamiento realizado por la consultora el 42% de las personas entrevistadas aseguró hacer las compras una semana antes de la nochebuena, mientras, que el 29% comienza a stockearse un mes antes.

 Más allá de cuándo decidan hacerlo, la mayoría de los consultados asegura que al momento de comprar prioriza promociones y descuentos (67%) y el financiamiento en cuotas (14%). Otros aspectos de interés son los descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%).

Fuente: Infonews

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.