
CONICET: Gobierno de Milei desfinancia la investigación científica
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Ciencia y Tecnología21/10/2024Estar atentos a cada detalle es clave pero así como son muchas las mañas de los estafadores, mucha es la confianza que una parte de la población deposita en los mensajes de WhatsApp sin detenerse para ver y tratar de buscar la veracidad de la fuente.
En los últimos años, las estafas a través por WhatsApp han aumentado considerablemente en los últimos años convirtiéndose en una preocupación creciente para los usuarios de esta plataforma de mensajería. Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a las personas y obtener información personal o financiera, causando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la privacidad de los afectados.
La prisa con la que se vive, las innumerables redes sociales y servicios de internet que utilizan las personas y la vorágine en la que se vive muchas veces hace que se crea en lo que reciben y no estén atentos a los mensajes que les llegan al WhatsApp. No es una cuestión de edad aunque en muchas ocasiones son personas mayores quienes caen en las estafas. No es la realidad absoluta pero pasa y lamentablemente más seguido; lo hacen sin escrúpulos y con variadas técnicas.
Actualmente es común recibir mensajes de textos donde se le pide al usuario de WhatsApp brindar sus datos principales como nombre completo y DNI para actualizar la base de datos de la empresa entre otros datos personales, códigos de verificación de WhatsApp, verificaciones en dos pasos, etc. Por eso, ante la llegada de un mensaje de número desconocido, es decir que no está agendado en el teléfono, es mejor dudar, no responder y averiguar. Ahora, también está en la astucia de los delincuentes robar identidad de las personas ingresando al WhatsApp y, por eso, prestar atención a cómo escribe, qué palabras emplea, la insistencia y persistencia deben ser llamados de atención a tener en cuenta ya que para decodificar el mensaje y no caer en la trampa de las estafas tan comunes para la época.
Fraudes comunes de estafas por WhatsApp
Código de verificación de WhatsApp: este código es enviado por WhatsApp cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Los estafadores lo solicitan con excusas como la verificación de la cuenta o un intento de hackeo, pero lo usan para tomar el control de la misma.
Verificación en dos pasos: en algunos casos piden desactivar la verificación en dos pasos o compartir el PIN asociado a esta función de seguridad. Esto les permite el acceso continuo a la cuenta incluso si se cambia el código de verificación.?
Información personal: a veces intentan obtener otros datos como correos electrónicos, contraseñas, números de tarjetas de crédito o incluso información sensible almacenada en chats. Con esta información, pueden realizar más fraudes o suplantar la identidad de la persona frente a sus contactos?.
Pantalla compartida: en algunas variantes de estafas por videollamadas, los delincuentes solicitan que se comparta la pantalla, permitiéndoles ver información privada, incluidas contraseñas o códigos de autenticación?.
Suplantación de identidad: los estafadores se hacen pasar por una persona conocida de la víctima, como un amigo o un familiar. Utilizan una foto de perfil familiar para ganar confianza y luego piden dinero alegando una emergencia. También pueden solicitar códigos de verificación para acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.
Falsos premios o sorteos: en este tipo de estafa, la víctima recibe un mensaje donde se le informa que ha ganado un premio de una reconocida empresa. Para reclamarlo, se le solicita ingresar a un enlace que pide datos personales o información bancaria. En algunos casos, el enlace puede infectar el dispositivo.
Estafas de soporte técnico falso: en este caso los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por el equipo de soporte de WhatsApp o de alguna otra empresa, solicitando información sensible como contraseñas o códigos de seguridad para "verificar la cuenta" o "solucionar un problema técnico".
Phishing: consiste en enviar enlaces que simulan ser de entidades legítimas, como bancos o servicios de pago. Estos enlaces redirigen a páginas falsas diseñadas para robar información personal y financiera del usuario, como números de tarjetas de crédito o contraseñas.
Estafas de empleo: los estafadores ofrecen trabajos falsos o promociones laborales a través de WhatsApp. Generalmente, solicitan un pago inicial para acceder al "puesto" o información bancaria para depositar un supuesto salario, pero todo resulta ser una trampa.
Recomendaciones para evitar caer en estas trampas por WhatsApp
Desconfiar de mensajes inesperados: si se recibe un mensaje de un número desconocido o de alguien que no se comunica con frecuencia, especialmente si solicitan dinero o información personal, lo mejor es verificar la identidad de la persona llamándola o contactándola por otro medio.
No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicita códigos de verificación a través de mensajes. Si alguien pide que le envíe un código que llegó al teléfono, es probable que esté intentando acceder a la cuenta.
Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: nunca se debe hacer clic en enlaces enviados por personas que no se conoce o que resulten sospechosas, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Verificar siempre la URL antes de ingresar cualquier tipo de información.
Activar la verificación en dos pasos: WhatsApp ofrece una opción de seguridad que añade una capa extra de protección a la cuenta. Esta verificación solicita un PIN adicional cuando se intenta registrar el número de la persona en otro dispositivo.
Bloquear y reportar números sospechosos: si se reciben mensajes de números desconocidos o si se detectan actividades sospechosas, pueden bloquear al remitente y reportarlo directamente desde WhatsApp.
No ceder ante la presión: los estafadores suelen utilizar tácticas de urgencia para hacer actuar rápidamente, como emergencias familiares o premios que caducan en minutos. Es importante mantener la calma y verificar la información antes de tomar cualquier decisión.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Los estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados. En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al covid superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
Sergio Massa anunció beneficios cambiarios y fiscales, en busca de que la economía del conocimiento exporte USD10.000 millones en 2023.
El diputado nacional del Movimiento Nacional Alfonsinista, de extracción radical, lidera las encuestas en Ciudad de Buenos Aires. Una elección distrital con fuerte repercusión nacional.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
Este viernes a las 12:30, Mark Bristow encabezará un encuentro exclusivo al que podrán asistir periodistas. Durante el evento, que será en el Museo de Bellas Artes, brindarán información sobre la actualidad del proyecto minero.
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.