
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La canasta básica para una familia tipo porteña ya supera los 900 mil pesos. Eso es sin incluir el monto del alquiler, que tuvo una fuerte disparada en este año. El Salario Mínimo Vital y Móvil quedó apenas en 262 mil pesos.
Economía17/09/2024Una familia debió haber tenido en julio ingresos superiores a los $929.845 para no ser pobre y más de $ 1.450.239 para ser considerada de clase media, según datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires.
Con el alquiler, esa misma familia tendría que haber recibido ingresos por encima de de $ 1.200.000 para no ser considerada pobre y más de los $ 1.900.000 mensuales para pertenecer a la clase media.
La canasta familiar de pobreza subió en julio de $ 890.590 a $ 929.845, lo que representó una suba del 4,4% con un alza interanual del 272,46%.
En tanto, la canasta de indigencia aumentó de $ 496.898 en junio a $ 521.602 en julio, un incremento del 4,97% y un 276,51%.
Todas las cifras quedan muy por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil que quedó, sin acuerdo en el Consejo del Salario y definido por Decreto por Javier Milei, en apenas $ 262.432,93.
Es decir, actualmente en la Ciudad de Buenos Aires se necesitan dos salarios mínimos para no ser indigente y más de 3 salarios mínimos para no estar por debajo de la línea que define la pobreza.
Si se considera que hay que pagar un alquiler, una familia tipo necesita casi 5 salarios mínimos para no estar en la pobreza.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".