
El mundo llora al Papa Francisco: emotivas despedidas desde Argentina
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
La mayoría de las provincias argentinas iniciarán sus vacaciones un lunes y las finalizarán el viernes de la segunda semana posterior. Sin embargo, algunas provincias comenzarán las vacaciones en fechas particulares.
Nacionales31/05/2024El ciclo lectivo en Argentina, que comenzó a finales de febrero, entrará en su tradicional receso a mediados de año debido a las vacaciones de invierno. Este período de descanso, con una duración de dos semanas, está diseñado para ofrecer un respiro tanto a docentes como a estudiantes durante los nueve meses y medio de actividad escolar anual.
Cuándo son las vacaciones de invierno 2024 en CABA
Según la agenda educativa del ciclo lectivo 2024, las vacaciones de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) están programadas para llevarse a cabo del lunes 15 al viernes 26 de julio. Este período de descanso abarca tanto el nivel inicial, primario como secundario en todo el distrito.
Es importante tener en cuenta que este período de receso no incluye el fin de semana anterior ni posterior, lo que significa que tanto alumnos como docentes disfrutarán de unos días "extra" sin clases. Así, las clases volverán a comenzar el lunes 29 de julio.
Las fechas de descanso en todas las provincias
Si bien algunas provincias comparten las mismas fechas, el calendario de vacaciones de invierno no es igual en todo el territorio argentino. En el caso de CABA y en la provincia de Buenos Aires, así como en Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, las vacaciones se llevarán a cabo del 15 al 26 de julio.
Por otro lado, otras 12 jurisdicciones iniciarán sus vacaciones de invierno a partir del 8 de julio. En tanto, La Pampa se diferencia y las gozará entre el 10 y el 23 de ese mismo mes.
Fechas de finalización de clases en Argentina, provincia por provincia
Argentina determinó las fechas de cierre para la segunda etapa del año escolar, que culminará en diciembre, aunque el día exacto de finalización varía según la provincia. Actualmente, aproximadamente 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a instituciones educativas en el país.
El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de los 180 días de clases mínimos establecidos por ley en todas las provincias. Las autoridades educativas buscan garantizar que los estudiantes completen este requisito fundamental, promoviendo la equidad educativa en todo el territorio.
En algunas provincias, las clases terminarán a principios de diciembre, mientras que en otras continuarán hasta finales de ese mes. Esta variación en las fechas permite adaptarse a las características y necesidades específicas de cada región.
Provincia x Provincia:
Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
CABA: del 15 al 26 de julio
Catamarca: del 8 al 19 de julio
Chaco: del 15 al 26 de julio
Chubut: del 15 al 26 de julio
Córdoba: del 8 al 19 de julio
Corrientes: del 15 al 26 de julio
Entre Ríos: del 8 al 19 de julio
Formosa: del 15 al 26 de julio
Jujuy: del 15 al 26 de julio
La Pampa: del 10 al 23 de julio
La Rioja: del 8 al 19 de julio
Mendoza: del 8 al 19 de julio
Misiones: del 15 al 26 de julio
Neuquén: del 8 al 19 de julio
Río Negro: del 8 al 19 de julio
Salta: del 8 al 19 de julio
San Juan: del 8 al 19 de julio
San Luis: del 8 al 19 de julio
Santa Cruz: del 15 al 26 de julio
Santa Fe: del 8 al 19 de julio
Santiago del Estero: del 15 al 26 de julio
Tierra del Fuego: del 15 al 26 de julio
Tucumán: del 8 al 19 de julio
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
El curso se dictará en dos jornadas consecutivas en la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo y ofrecerá una certificación válida por tres años para quienes aprueben la evaluación final.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
Las tres bodegas que lo obtuvieron son "Los dragones", "Merced del Estero" y "Sierras Azules". El director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo dijo que fueron elegidas porque "enriquecen la Ruta del Vino".