
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
La mayoría de las provincias argentinas iniciarán sus vacaciones un lunes y las finalizarán el viernes de la segunda semana posterior. Sin embargo, algunas provincias comenzarán las vacaciones en fechas particulares.
Nacionales31/05/2024El ciclo lectivo en Argentina, que comenzó a finales de febrero, entrará en su tradicional receso a mediados de año debido a las vacaciones de invierno. Este período de descanso, con una duración de dos semanas, está diseñado para ofrecer un respiro tanto a docentes como a estudiantes durante los nueve meses y medio de actividad escolar anual.
Cuándo son las vacaciones de invierno 2024 en CABA
Según la agenda educativa del ciclo lectivo 2024, las vacaciones de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) están programadas para llevarse a cabo del lunes 15 al viernes 26 de julio. Este período de descanso abarca tanto el nivel inicial, primario como secundario en todo el distrito.
Es importante tener en cuenta que este período de receso no incluye el fin de semana anterior ni posterior, lo que significa que tanto alumnos como docentes disfrutarán de unos días "extra" sin clases. Así, las clases volverán a comenzar el lunes 29 de julio.
Las fechas de descanso en todas las provincias
Si bien algunas provincias comparten las mismas fechas, el calendario de vacaciones de invierno no es igual en todo el territorio argentino. En el caso de CABA y en la provincia de Buenos Aires, así como en Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, las vacaciones se llevarán a cabo del 15 al 26 de julio.
Por otro lado, otras 12 jurisdicciones iniciarán sus vacaciones de invierno a partir del 8 de julio. En tanto, La Pampa se diferencia y las gozará entre el 10 y el 23 de ese mismo mes.
Fechas de finalización de clases en Argentina, provincia por provincia
Argentina determinó las fechas de cierre para la segunda etapa del año escolar, que culminará en diciembre, aunque el día exacto de finalización varía según la provincia. Actualmente, aproximadamente 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a instituciones educativas en el país.
El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de los 180 días de clases mínimos establecidos por ley en todas las provincias. Las autoridades educativas buscan garantizar que los estudiantes completen este requisito fundamental, promoviendo la equidad educativa en todo el territorio.
En algunas provincias, las clases terminarán a principios de diciembre, mientras que en otras continuarán hasta finales de ese mes. Esta variación en las fechas permite adaptarse a las características y necesidades específicas de cada región.
Provincia x Provincia:
Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
CABA: del 15 al 26 de julio
Catamarca: del 8 al 19 de julio
Chaco: del 15 al 26 de julio
Chubut: del 15 al 26 de julio
Córdoba: del 8 al 19 de julio
Corrientes: del 15 al 26 de julio
Entre Ríos: del 8 al 19 de julio
Formosa: del 15 al 26 de julio
Jujuy: del 15 al 26 de julio
La Pampa: del 10 al 23 de julio
La Rioja: del 8 al 19 de julio
Mendoza: del 8 al 19 de julio
Misiones: del 15 al 26 de julio
Neuquén: del 8 al 19 de julio
Río Negro: del 8 al 19 de julio
Salta: del 8 al 19 de julio
San Juan: del 8 al 19 de julio
San Luis: del 8 al 19 de julio
Santa Cruz: del 15 al 26 de julio
Santa Fe: del 8 al 19 de julio
Santiago del Estero: del 15 al 26 de julio
Tierra del Fuego: del 15 al 26 de julio
Tucumán: del 8 al 19 de julio
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.