
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
Anunciaron que la 54ª edición no se podrá llevar a cabo debido a la situación de "incertidumbre económica". No obstante, el gobierno riojano anunció que apoyará las Fiestas Populares que se desarrollen en toda la provincia, alentando al turista a sumarse a estas propuestas, y al mismo tiempo, promover el fortalecimiento de la economía local.
Nacionales05/01/2024Es “la fiesta” riojana. Coincide con el carnaval y moviliza a los riojanos y a turistas de todas partes deslumbrados por el despliegue musical y la celebración de lo auténtico y la tradición de estas tierras norteñas, donde es típico arrojarse harina y llevar un brote de albahaca en cada esquina de los barrios.
Pero frente al escenario de incertidumbre económica, los ajustes de público conocimiento y la gran cantidad de obligaciones que el Estado debe y deberá atender frente a estas situaciones de emergencia, el gobierno de La Rioja que conduce Ricardo Quintela decidió suspender la 54ª edición de la Fiesta Nacional de la Chaya.
Desde el gobierno riojano sostuvieron que el evento multitudinario significó en las últimas ediciones un gran impulso de promoción económica a través del turismo y la cultura para la Provincia, logrando en los últimos años aumentar sustancialmente el número de visitantes, lo que permitió un volumen de actividad comercial que inyectó y distribuyó millones de pesos en La Rioja.
Además, tomando el evento como política pública, el Gobierno logró posicionar a este evento dentro de los principales del país.
Manifestaron el compromiso con las y los hacedores culturales, especialmente en los meses de enero y febrero, apoyando las Fiestas Populares que se desarrollen en toda la provincia, alentando al turista a sumarse a estas propuestas, y al mismo tiempo, promover el fortalecimiento de la economía local.
Aseguran que, más allá de este episodio, habrá una "nutrida programación artística-cultural, promoviendo las tradiciones, culturas y la marca Chaya como parte del patrimonio intangible y de riojanidad".
Desde el Gobierno provincial indicaron que esperan poder recuperar esta importante política pública con miras al 2025, destacando el valor cultural del evento y los beneficios al desarrollo humano, social y económico que el mismo provee a los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia.
Finalmente, indicaron que aquellos que hayan adquirido sus entradas podrán hacer el pedido de devolución del importe abonado, ingresando a https://ayuda.ticketek.com.ar/customerservice/#/collapse35 donde deberán hacer clic en la solapa “Pedido de devolución de tickets”.
Fuente: Tiempo Argentino
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.