
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
Nacionales20/11/2023El presidente electo, Javier Milei, anunció este lunes que privatizará YPF y los medios públicos, entre los que se encuentran la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, porque consideró se convirtieron en "un mecanismo de propaganda", dijo. La propuesta está en sintonía con su plataforma de gobierno de ajuste y achique del Estado.
"Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo", resaltó el líder de La Libertad Avanza.
En declaraciones radiales luego de la victoria en el ballotage, Milei expresó: "No adhiero a esas prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado".
En ese marco fue consultado sobre la agencia de noticias Télam y el primer mandatario electo respondió: "Absolutamente". Su declaración se suma a la que manifestó la semana pasada la diputada electa de LLA Lilia Lemoine, que había adelantado que iban a "privatizar la TV Pública". "Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", le dijo Lemoine a una periodista del canal.
Respecto de YPF, el minarquista sostuvo que, primero, deberán “racionalizar las estructuras” de la petrolera de mayoría estatal, al mismo tiempo que se refirió también a los planes que tiene para los combustibles, las tarifas y Vaca Muerta desde el 10 de diciembre.
"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló en otras declaraciones radiales.
En ese marco, también se refirió a la petrolera de mayoría estatal. "A YPF primero hay que recomponerla. En la transición que pensamos en energía, tanto Enarsa como YPF tienen un rol hasta que se racionalicen las estructuras”, afirmó Milei.
Milei dijo que “en materia tarifaria” hay que “recomponer la ecuación de los contratos, pero que los ajustes los pague el Estado para beneficiar el flujo de fondos de las compañías. Todas nuestras medidas apuntan a recomponer el desequilibrio económico y financiero, siempre viendo a los sectores más vulnerables", sostuvo.
En cuanto a la actividad de Vaca Muerta se espera que el gobierno de Milei impulse un apoyo al desarrollo con un rol central del sector privado, marcado perfil exportador y sin planes de estímulo del Estado. En las últimas entrevistas periodísticas antes del ballotage, Milei sorprendió al asegurar que vendería Vaca Muerta: “Buscás la forma de privatizarlo”.
Fuente: Letra P
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.