
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
Nacionales20/11/2023El presidente electo, Javier Milei, anunció este lunes que privatizará YPF y los medios públicos, entre los que se encuentran la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, porque consideró se convirtieron en "un mecanismo de propaganda", dijo. La propuesta está en sintonía con su plataforma de gobierno de ajuste y achique del Estado.
"Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo", resaltó el líder de La Libertad Avanza.
En declaraciones radiales luego de la victoria en el ballotage, Milei expresó: "No adhiero a esas prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado".
En ese marco fue consultado sobre la agencia de noticias Télam y el primer mandatario electo respondió: "Absolutamente". Su declaración se suma a la que manifestó la semana pasada la diputada electa de LLA Lilia Lemoine, que había adelantado que iban a "privatizar la TV Pública". "Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", le dijo Lemoine a una periodista del canal.
Respecto de YPF, el minarquista sostuvo que, primero, deberán “racionalizar las estructuras” de la petrolera de mayoría estatal, al mismo tiempo que se refirió también a los planes que tiene para los combustibles, las tarifas y Vaca Muerta desde el 10 de diciembre.
"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló en otras declaraciones radiales.
En ese marco, también se refirió a la petrolera de mayoría estatal. "A YPF primero hay que recomponerla. En la transición que pensamos en energía, tanto Enarsa como YPF tienen un rol hasta que se racionalicen las estructuras”, afirmó Milei.
Milei dijo que “en materia tarifaria” hay que “recomponer la ecuación de los contratos, pero que los ajustes los pague el Estado para beneficiar el flujo de fondos de las compañías. Todas nuestras medidas apuntan a recomponer el desequilibrio económico y financiero, siempre viendo a los sectores más vulnerables", sostuvo.
En cuanto a la actividad de Vaca Muerta se espera que el gobierno de Milei impulse un apoyo al desarrollo con un rol central del sector privado, marcado perfil exportador y sin planes de estímulo del Estado. En las últimas entrevistas periodísticas antes del ballotage, Milei sorprendió al asegurar que vendería Vaca Muerta: “Buscás la forma de privatizarlo”.
Fuente: Letra P
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.