El Tribuna El Tribuna

Lula Da Silva se pronunció a favor del ingreso de Argentina a los BRICS

El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.

Mundo 23/08/2023
Lula
Lula

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva adelantó este martes que pedirá el ingreso de Argentina al mecanismo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), abrió la posibilidad de comerciar en yuanes con su principal socio del Mercosur y sostuvo que el Gobierno argentino está "preso" a causa de un préstamo "con fines electorales" otorgado por el FMI al expresidente Mauricio Macri.

 En el programa "Conversación con el Presidente" que todos los martes se transmite por los medios públicos brasileños, Lula le dio un espaldarazo a la Argentina ante de la cumbre de presidentes de los BRICS que se realiza entre este martes y jueves en Johannesburgo, Sudáfrica, donde se abordará el posible ingreso de nuevos países.

"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los BRICS. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro, pero es importante que Argentina entre a los BRICS. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró Lula durante su programa semanal.

En ese marco, el presidente brasileño aseguró que conversó con su ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre cómo Brasil puede desarrollar comercio con Argentina utilizando yuanes que el Banco Central argentino posee mediante un acuerdo de swap con China para sus reservas.

 El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense en los intercambios.

"Ahora mismo Haddad hablaba con Argentina y es posible que podamos ayudar a la Argentina teniendo como moneda de intercambio el yuan, hacer algo diferente, de la forma más serena, algo más maduro, mas pragmático", aseguró Lula, cuyo país busca mecanismos para financiar las exportaciones industriales a nuestro país y así evitar retrasos en pagos por falta de reservas.

 El presidente Lula fustigó al Fondo Monetario Internacional por utilizar una política que definió como "cabresto" (en portugués), que era un sistema que utilizaban las capitanías hereditarias portuguesas en la época colonial para someter económicamente a la población.

Fuente: Infonews

Te puede interesar

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias