Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Economía del conocimiento: beneficios en busca del salto exportador
Sergio Massa anunció beneficios cambiarios y fiscales, en busca de que la economía del conocimiento exporte USD10.000 millones en 2023.
Ciencia y Tecnología04/10/2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un nuevo Régimen de Fomento a las Inversiones y las Exportaciones de la Economía del Conocimiento, por el cual se espera que la venta de estos servicios al exterior alcancen los USD10.000 millones en 2023 e impulsar la creación de empleo. Habrá flexibilización del cepo cambiario para empresas y la posibilidad de transferir el bono de crédito fiscal que no se haya utilizado este año a otras firmas. Se está terminando de definir un proyecto de ley para crear un "monotributo tecnológico y de talentos" compatible con el esquema simplificado local.
La presentación, que se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner, estuvo a cargo de Massa, quien fue acompañado por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea; el titular de la firma Accenture, Sergio Kaufman; y el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, Sergio Candelo, entre otros directivos del sector.
Según afirmó el ministro, la intención con el nuevo régimen, que saldrá a través de un Decreto, es impulsar las exportaciones desde los USD7.000 millones que se esperan para este año hasta los USD 10.000 millones en 2023. Este es el tercer complejo exportador argentino detrás del agro y el automotriz.
La norma permitirá a las empresas que realicen inversiones superiores a los USD3 millones para abrir nuevos negocios en el país no liquidar en el Mercado Único Libre de Cambios un monto equivalente al 20% de lo ingresado. Las compañías pueden adherir hasta el 30 de junio del 2023 y cuentan con 24 meses para plasmar su inversión desde la aprobación del proyecto, mientras que pueden prorrogar ese plazo por otros 2 años.
“Dicho beneficio puede ser aplicado a: el pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior; el pago de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados; a la repatriación de divisas de no residentes, o a las inversiones alcanzadas por el Régimen”, detallaron fuentes oficiales.
A su vez, las compañías tendrán libre disponibilidad del 30% de las divisas incrementales por ventas de servicios al exterior que podrán ser utilizadas para pagar salarios y evitar la “fuga de talentos”. Este es el principal problema que identifican los empresarios del sector que además se intensificó con la disparada de la brecha cambiaria. Ambos beneficios cambiarios serán acumulables.
Por otro lado, el decreto flexibiliza el uso del bono de crédito fiscal que prevé la Ley de Economía del Conocimiento para las cargas patronales de las empresas incriptas en el régimen, cuyas exportaciones representen al menos el 70% de su facturación anual, para que puedan transferirlo por única vez.
Por otro lado, y para formalizar la situación de algunos trabajadores independientes, se definió el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear un “monotributo tecnológico y de talentos”. Será paralelo al régimen simplificado local, con tres categorías que tendrán un tope de facturación de hasta US$ 30.000 anuales.
Según datos de Argencon, asociación que nuclea a las principales empresas de economía del conocimiento, con el impulso adecuado el sector podría crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y llegar a los USD15.000 millones anuales de exportaciones en 2030. A eso se podrían sumar 200.000 empleos en la modalidad conocida como “freelance”.
Fuente: BAE Negocios
Vacuna desarrollada en Argentina contra el Covid ya está disponible en las farmacias
Ciencia y Tecnología02/06/2024Los estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados. En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al covid superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
La iniciativa apunta a fortalecer las capacidades productivas de los cursantes para incorporarlos en la industria del software y sectores afines.
El Parlamento Europeo aprobó una ley para regular a gigantes tecnológicos
Ciencia y Tecnología05/07/2022El paquete de normas apunta a evitar prácticas monopólicas y reprimir contenidos ilegales en línea. El proyecto había sido presentado oficialmente en diciembre de 2020 con el objetivo de poner "orden en el caos".
Cómo el platino puede ayudar a limpiar las aguas residuales y hacerlas potables
Ciencia y Tecnología20/06/2022Investigadores de la Universidad del Sur de California han descubierto que el platino es un ingrediente clave para ayudar a limpiar incluso las toxinas más persistentes de las aguas residuales.
El hidrógeno verde, la nueva Meca de la economía con perspectiva ambiental
Ciencia y Tecnología04/06/2022En la Argentina avanza en uno de los proyectos más ambiciosos a nivel global, el de Fortescue en Río Negro. Pero advierten que la empresa que lo impulsa tiene planteos "neocoloniales".
Hidrógeno verde: prevén inversión de U$S 500 millones y puestos laborales
Ciencia y Tecnología30/05/2022La firma estadounidense MMEX Resources Corporation proyecta producir hidrógeno verde en la provincia de Tierra del Fuego con una inversión prevista de US$ 500 millones. En ese sentido, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.